logo

El peyote, un cactus sagrado

Boletín de prensa

6031/2017

Saltillo, Coahuila. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote, montada en el Museo del Desierto (Mude), tiene como finalidad mostrar las diversas facetas de esta planta. Una de ellas, su composición química y su importancia para el medioambiente en las zonas semidesérticas de México. 

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Hermila García Osuna, investigadora especialista del Mude, detalla las características del peyote, su valor biológico y su relación con el semidesierto coahuilense.  

“El peyote es una planta que pertenece a la familia Cactaceae y es de interés porque presenta muchos compuestos químicos, el más importante es la mescalina que produce ciertos tipos de efectos en el sistema nervioso central. Su importancia es sobre el valor que tiene para ciertos grupos étnicos en nuestro país y usos potenciales que no se han estudiado”, explica García Osuna.

FS/AT/FV/6031/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile