La dinastía Darwin en El Colegio Nacional
Boletín de prensa
6026/2017
Ciudad de México. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El arte y las ciencias son actividades humanas que resultan de un proceso creativo estructurado presente en todos y cada uno de nosotros, pero ¿cómo se relacionan ambas con una de las familias que ha contribuido de manera magistral a las ciencias biológicas?
La aportación científica del apellido Darwin es ampliamente conocida a través de su más famoso representante, Charles Darwin, autor de El origen de las especies, pero la vertiente artística presente en la familia es un punto menos conocido de esta prestigiosa estirpe.
Así fue como la doctora Emma Darwin en su conferencia This is not a lecture of Charles Darwin: creative thinking in the Darwin-Wedgwood dynasty (Esta no es una conferencia sobre Charles Darwin: pensamiento creativo en la dinastía Darwin-Wedgwood), explicó cómo el pensamiento creativo ha estado presente con diferentes expresiones en las generaciones de su familia.
La ponencia se realizó gracias a un programa conjunto entre la Feria Internacional del Libro Universitario y El Colegio Nacional, donde se llevó a cabo la conferencia coordinada por Antonio Lazcano Araujo.
Emma Darwin es novelista, autora de Mathematics of Love y A Secret Alchemy. En su primera novela, Mathematics of Love, implícitamente inició el debate entre pensamiento científico contra pensamiento artístico: “Cuando fue publicada estuve muy sorprendida de cuántas personas pensaron que yo pretendía una paradoja, que las matemáticas y el amor se oponen, que las ciencias y las artes son pensadas como opuestas, hechos contra sentimientos, objetividad contra subjetividad, pero por supuesto que no es tan simple como eso”.