Los desafíos de las metrópolis
México, DF. 17 de octubre de 2014 (MCT Noticias).
Por Verenise Sánchez Correa.-
En México existen 59 zonas metropolitanas, en las que habitan poco más de 63 millones de personas, es decir, casi el 60 por ciento de la población del país, de acuerdo con el estudio Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010, realizado en conjunto por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Conapo, una zona metropolitana es el conjunto de dos o más municipios en donde habitan 50 mil o más habitantes, y cuya área urbana y actividades económicas rebasan el límite del municipio que originalmente la contenía.
Cada una de estas zonas tiene problemáticas complejas y particulares que de no ser atendidas de manera adecuada y oportuna podrían intensificar los problemas que ya se viven, y provocar cada vez mayores dificultades para su resolución, señaló la doctora urbanista Isela Orihuela.
Algunos de los principales desafíos que presentan las zonas metropolitanas del país son: concentración de desempleo, congestión vial, contaminación ambiental y falta de disponibilidad de infraestructura básica, de acuerdo con el estudio antes citado.
Con el objetivo de generar soluciones integrales a los desafíos que enfrentan las metrópolis, se creó el Programa Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Piemet), que desarrolla el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.