CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(COPOCYT)
27 de septiembre de 2018
El próximo 3 de octubre la capital potosina será sede de la Cuarta Sesión Ordinaria 2018 de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), evento que reúne a los representantes de los 32 organismos de ciencia y tecnología del país.
La REDNACECYT es una Asociación Civil creada en 1998 por ocho entidades federativas: Coahuila, Durango, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas. Actualmente integra a las 32 entidades federativas y se reúne a lo largo del año con la finalidad de impulsar políticas públicas y mejores prácticas para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, a través de acciones de gestión, difusión, divulgación, y formación de recursos humanos, encabezadas por los organismos de ciencia y tecnología del país, en vinculación con los sectores social, académico, gubernamental y empresarial para beneficio de la sociedad mexicana.
Continuar leyendo
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Agencia Espacial Mexicana
27 de septiembre de 2018
Comunicado-327-2018
- *Preside México por segundo año esta celebración global
- ”Solamente inspirando el amor y la vocación por ciencia y tecnología entre nuestras nuevas generaciones, nuestro país podrá competir, ganar, y prosperar en el entorno global”: Mendieta
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que llevará a cabo del 4 al 10 de octubre la “Semana Mundial del Espacio”, una celebración global instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Continuar leyendo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
Ciudad Universitaria
Septiembre 28 de 2018
Bol./618
- Si no nos ponemos a trabajar en nuestro porvenir, seguiremos una inercia y nos encontraremos con el futuro menos deseable, aseveró Manuel Perló
- El libro “El futuro de México al 2035. Una visión prospectiva” reúne 19 estudios con los que se invita a debatir sobre el país que queremos construir
- La economía mexicana a partir de su relación con EU; los escenarios de la etnicidad y el reconocimiento a las poblaciones originarias, algunos de los temas abordados
Para 2035, la población en México será de 145 millones, el 20 por ciento serán adultos mayores de 60 años, y 56 por ciento de los mexicanos habitará en 59 zonas metropolitanas en donde habrá que hacer modificaciones respecto a la disponibilidad de agua, vivienda, movilidad, empleo y seguridad, o enfrentaremos escenarios más difíciles de los que tenemos hoy.
Continuar leyendo