CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 67/2018
- Reciben distinción 5 pioneras de la óptica en el CICESE
- Capítulo estudiantil OSA-SPIE CICESE, el más numeroso a nivel mundial.
Ensenada, Baja California, México, 27 de septiembre de 2018. Durante las actividades del 7mo Congreso Regional de Óptica (CReO) 2018, que se lleva a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Auditorio Institucional del CICESE, se reconoció la labor de mujeres que han sido pioneras en los estudios relacionado con la óptica en este centro de investigación.
Continuar leyendo
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, MÉXICO
Comunicado de prensa
- ¿Somos atrasados porque somos desiguales o somos desiguales porque somos atrasados? Bértola
- Hay condiciones estructurales para que la desigualdad se mantenga: Puchet
- La clave en el fallido combate a la desigualdad ha estado en la mala o nula conexión de las políticas que buscan combatirla con otros problemas transversales: Reyes
- La desigualdad surge en la matriz socioproductiva: Cortés
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2018. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México presentó el pasado lunes el libro América Latina en la larga historia de la desigualdad, coordinado por los economistas Alicia Puyana y Martín Puchet. Este volumen es el resultado de varios años de investigación y aborda temas cruciales: ¿por qué razón es tan prevalente la desigualdad en la región a lo largo de los años?
Continuar leyendo
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
BOL-IPICYT/0932018
21 de septiembre del 2018
- También desarrollan una plataforma acuática con el objetivo de exploración geotérmica, minera y arqueología submarina, además de monitoreo de la fauna y caracterización de cuerpos de agua.
El Investigador de la División de Geociencias Aplicadas, doctor José Tuxpan Vargas, dio a conocer que actualmente con su grupo de estudiantes del IPICYT, trabajan en localizar zonas potencialmente vulnerables o de riesgo, donde puedan identificarse aspectos como disponibilidad hídrica, zonas propensas a inundaciones o sequías, a través de sistemas de percepción remota.
Continuar leyendo