Construirán UNAM, INAOE y Cidesi el telescopio óptico más grande de México
Por Alejandro Block
Querétaro, Querétaro. 29 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El telescopio óptico más grande de México estará en construcción en 2018 y se instalará en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, Baja California. El Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coordinará el proyecto interinstitucional, informó a la Agencia Informativa Conacyt el director adjunto de sistemas y manufactura del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), doctor Vicente Bringas Rico.
La estructura principal y los mecanismos de movimiento del telescopio óptico serán diseñados y construidos en el Cidesi, y el espejo primario será propiedad del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), ambas instituciones pertenecientes al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La supervisión de la fabricación la harán ingenieros del Cidesi y la obra civil –cimientos, cúpula, servicios– la realizará la constructora M3 Arizona. El diseño preliminar se terminará este año y en 2015 se finalizarán los últimos detalles para comenzar con la planeación de la construcción.
"El Cidesi ha tenido un convenio con el Instituto de Astronomía de la UNAM desde hace 15 años", explicó el doctor Bringas Rico, quien además aseguró que será el primer telescopio con estas características que se diseña y construye en su totalidad en América Latina.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, luego de su participación en La Ciudad de las Ideas, que se realiza en el Complejo Cultural Universitario de la capital poblana, el especialista comentó que "el cerebro es grandioso para automatizar las cosas, por ejemplo cuando caminas, comes o cuando respiras. El cerebro es capaz de hacer todas estas acciones parte de un circuito, para que cuando lo estés realizando ya no tengas que pensar al respecto".


Puebla, Puebla. 6 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de cambiar al mundo con ideas innovadoras, más de 70 mentes brillantes se reúnen en la séptima edición de La Ciudad de las Ideas 2014, que inició este jueves en el Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).


México, DF. 5 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Divulgar la ciencia es tan relevante como el trabajo de investigación e innovación, considera la astrónoma mexicana Julieta Fierro. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt en su domicilio, ubicado en el sur de la Ciudad de México, la científica, autora de 40 libros –23 de ellos enfocados en la divulgación científica–, señaló que hoy en día los investigadores, además de contribuir con su inteligencia al desarrollo social y económico de México, también deben divulgar y explicar de manera sencilla su trabajo para que la gente se involucre activamente con la ciencia.