- Se busca determinar la incidencia de este problema y se investigan los patrones de herencia y genes involucrados. Los rangos de estudio son de cero a 18 años de edad.
- La investigación de realiza en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, con financiamiento del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social SSA/IMSS/ISSSTE-CONACYT.
Por Maru Molina
México D. F., a 18 de agosto de 2014 (Agencia Informativa CONACYT).- Las defunciones de niños y jóvenes que están diagnosticados como sanos, pero que fallecen súbitamente, son registradas como muertes por causas desconocidas o mal definidas. México no cuenta con una base de datos que determine el motivo de estos decesos.

Torre de Hemato-Oncología e Investigación del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”,en este edificio está ubicado el "Laboratorio de Investigación en Cardiopatías Congénitas y Arritmias" sede del proyecto de investigación.
Continuar leyendo
- El trabajo de campo, las infografías, los indicadores turísticos y la actualización de datos, que brinda el observatorio, se generan mediante una metodología rigurosa.
- Este modelo de observatorio pretende llevarse a otros estados para su beneficio, y con ello mejorar al sector turístico del país.
Por Lizbeth Serrano Gómora
Tijuana, BC, a 13 de agosto de 2014 (Colef-Agencia Informativa conacyt).- Con la finalidad de dimensionar la importancia que tiene la oferta y demanda turística en el desarrollo de un estado, investigadores de El Colegio de la Frontera Norte (Colef) impulsan el Observatorio turístico de Baja California, que busca ser replicado en distintas entidades de México.

El sitio web de este observatorio pone a disposición del público boletines, indicadores de oferta y demanda, guías multimedia, entre otros documentos.
Continuar leyendo
- Con el análisis de unas gotas de sangre, se espera obtener el resultado en menos de una hora.
- El trabajo de investigación está enfocado en biomarcadores que pueden indicar un posible estado patológico en el organismo.
- Los científicos involucrados en el proyecto buscan colaboraciones con instituciones de salud, públicas o privadas, para estudios científicos.
Por Maru Molina
México D. F., a 11 de agosto de 2014 (Agencia Informativa CONACYT).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la doctora Janna Douda busca desarrollar un sistema innovador para detección temprana de cáncer. Su trabajo de investigación está enfocado en sustancias que emiten luz. Son biomarcadores que pueden indicar un posible estado patológico en el organismo.
El método consiste en agregar a una muestra de sangre el biomarcador inorgánico y, posteriormente, irradiarlo con rayos ultravioleta para observar el cambio en la intensidad de luz. De esta manera, aplicando equipos de microscopia, se podrá observar si existen alteraciones en las muestras sanguíneas que manifiesten un posible cáncer.
En este trabajo de investigación participan becarios a nivel maestría y doctorado, quienes pertenecen al Posgrado Nacional de Posgrado de Calidad, PNPC, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt.
“El objetivo de esta investigación es desarrollar nuevos y mejores métodos de diagnóstico clínico aplicando los avances recientes en nanotecnología. Los biomarcadores pueden ser una herramienta poderosa y rápida, para el diagnóstico en etapas precancerígenas”, informa la doctora Janna Douda, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1.
El método propuesto por la doctora Janna Douda está basado en cambios en la intensidad de luz.
Continuar leyendo