- En colaboración con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía produjo un audiolibro, con portada en braille, que contiene la colección Biografía de un Animal Incomprendido.
- Representa un aporte para conocer mejor a los animales incomprendidos, como zopilotes, tiburones, murciélagos, lombrices y arañas.
- Se trata de celebrar la vida en su infinita diversidad. La colección, impresa y en audio, está disponible en www.ecosur.mx/libros
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 15 de julio de 2014 (ECOSUR-Agencia Informativa CONACYT).- El Departamento de Difusión y Comunicación de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) produjo en formato de audiolibro y con portada en braille La colección Biografía de un Animal Incomprendido, con el objetivo de acercar la ciencia a personas con debilidad visual o ceguera.

Continuar leyendo
Por Lizbeth Serrano Gómora
México D.F., a 7 de julio de 2014 (Agencia Informativa CONACYT).- De acuerdo con especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Lerma, una infección viral durante el primer trimestre del embarazo y un ambiente de estrés agudo podrían condicionar que el nuevo ser desarrolle esquizofrenia en el transcurso de su adolescencia.
Esta conclusión se basa en los resultados arrojados de un estudio experimental con roedores, el cual consistió en infectar a hembras embarazadas con una molécula que la ratona madre identificó como un virus, esto con el objetivo de mantener un control de la infección y, mediante el aumento o disminución de la dosis, determinar en qué momento tiene efectos adversos en el feto.
Evidencia experimental y epidemiológica ha comprobado que la vida intrauterina puede programar el desarrollo de otras enfermedades como la osteoporosis, envejecimiento acelerado y cáncer.
Continuar leyendo
- El músculo constituye entre 40 y 50 por ciento del peso total de una persona y son los varones quienes tienen mayores problemas en el tejido muscular.
- Otras complicaciones de la desnutrición tiene que ver con el bajo nivel de aprendizaje, problemas de percepción e inclusive la infertilidad.
Por Maru Molina
México D. F., a 02 de julio de 2014 (Agencia Informativa CONACYT).- En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la doctora Azucena Ruiz, realiza estudios de investigación sobre los efectos de la desnutrición en el desarrollo de los músculos esqueléticos.
La necesidad exacta de energía diaria viene determinada por edad, tamaño corporal, nivel de actividad y condiciones fisiológicas.
La desnutrición es un estado patológico caracterizado por la falta del aporte adecuado de energía y/o de nutrientes conforme a las necesidades biológicas del organismo. Una persona mal alimentada presenta alteraciones en músculos, huesos, órganos, vista, oído, cerebro y sistema inmunológico, entre otras partes del cuerpo.
El músculo constituye entre 40 y 50 por ciento del peso total de una persona. Algunos problemas de alimentación traen consigo bajo peso y, por consiguiente, el principal afectado es el músculo.
Los trabajos de la doctora Ruiz revelan que la desnutrición crónica (aquella que se mantiene por un largo periodo), además de reducir dramáticamente el peso y el grosor de los músculos, altera su maduración.
El efecto negativo recae, principalmente, en los músculos que participan en los movimientos de las articulaciones. Los menos afectados son los responsables de mantener la postura del cuerpo, estos mismos músculos tienen la cualidad de ser los más resistentes a la fatiga.
Continuar leyendo