logo

RedSocioecoS para el desarrollo sustentable


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 2 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Socioecosistemas y Sustentabilidad (RedSocioecoS) forma parte del programa de Redes Temáticas Conacyt. La plataforma vincula académicos, organizaciones civiles y sector gubernamental, con el fin de diseñar soluciones desde una perspectiva inter y transdisciplinaria, para construir alternativas de desarrollo sustentable en los socioecosistemas.

1-HEAD_sustenta0218.jpg

Continuar leyendo

“Nanoacarreadores” para absorber el hierro


Por Pablo Miranda Ramírez

Zapopan, Jalisco. 29 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El suplemento de hierro en alimentos representa un desafío: las sales de hierro solubles y biodisponibles a menudo afectan el sabor y color de los alimentos, mientras que las sales de hierro insolubles no lo hacen, pero son poco absorbibles y limitan el aprovechamiento de ese elemento. Ante esta problemática, se trabaja para desarrollar compuestos que sirvan como “acarreadores” para que el hierro sea aprovechado con más eficacia una vez dentro del cuerpo.

1-HEAD_nanocarear2818.jpg

Continuar leyendo

Otorgan Premio Lola e Igo Flisser-PUIS a tesis doctoral sobre neurocisticercosis


Por Mercedes López

Ciudad de México. 1 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Originalidad, metodología, calidad e impacto de la investigación fueron los puntos evaluados por un jurado calificador para otorgar el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS, para el fomento a la investigación en parasitología, a la tesis doctoral Determinación de la respuesta inflamatoria asociada al tratamiento de la neurocisticercosis subaracnoidea: implicaciones patogénicas y terapéuticas de la neuróloga Graciela Agar Cárdenas Hernández.

1-HEAD_lola2818.jpg

Continuar leyendo

¿Qué son los blázares?


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 30 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio encabezado por la doctora Erika Benítez Lizaola, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como fin investigar una muestra de alrededor de 40 blázares de tipo TeV (emisores de rayos gamma en Tera-eV) mediante su observación con el telescopio de 84 centímetros de diámetro y el instrumento Polima, en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir ubicado en Baja California.

1-HEAD_blazar2818.jpg

Continuar leyendo

Certezas y paradojas, programa de divulgación universitaria


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 31 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Certezas, por lo que un personaje y su trayectoria es; paradojas, por todas las posibilidades que puede llegar a concebir. Estas son las razones por la que Certezas y paradojas es el nombre de un programa de divulgación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que nació en febrero de 2016. Su propósito se funda en divulgar, a partir de entrevistas, el trabajo de diversos personajes, todos de la institución referida, a través de la producción radiofónica y de televisión. 

RadioUAZ_1803.jpg

“En el programa priorizamos la conversación personal con los docentes e investigadores. El fin es crear diálogos que vayan más allá de las entrevistas tradicionales, saber cuál es el aporte de su labor frente a la comunidad universitaria y la sociedad en general y, a la vez, que todos aprendamos y sepamos a detalle sobre el desempeño intelectual al interior de la universidad”, explica el doctor Edgar Adolfo García Encina, productor general y conductor del programa Certezas y paradojas.

Continuar leyendo

¿Es el agua una mercancía o un patrimonio?


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 28 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con María Luisa Torregrosa y Armentia, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y coordinadora de la Red de Agua de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), se pierde alrededor de cincuenta por ciento del agua que reciben siete de cada diez hogares mexicanos.

1-HEAD_patrimonio2818.jpg

Continuar leyendo

Plásticos, la gran amenaza para los mares


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 27 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Su tamaño es inferior a cinco milímetros. En muchas ocasiones son tan pequeños que no se pueden ver a simple vista, sus dimensiones son a escala de micras y se requiere equipo especializado para determinar su clasificación y procedencia.

1-HEAD_amenza2718.jpg

Continuar leyendo

Módulos de conchas para fomentar pesquerías 


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 27 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno de Baja California Sur, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), promueve investigación y desarrollo tecnológico para la implementación de módulos de plástico rellenos de valvas, es decir, conchas, de moluscos bivalvos, que funcionan como arrecifes artificiales que fomentan el desarrollo de la vida marina.

1-HEAD_conchas2718.jpg

Continuar leyendo

Justicia y seguridad para mujeres indígenas


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 26 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) publicó el libro Exigiendo justicia y seguridad. Mujeres indígenas y pluralidades legales en América Latina, en el que se analiza la situación de mujeres indígenas ante la violencia y la inseguridad.

800x300_ind_seg_1803_1.jpg

Rachel Sieder, profesora investigadora del CIESAS Ciudad de México, dijo que esta obra reúne 10 estudios realizados en México, Guatemala, Ecuador, Bolivia y Colombia, en donde se analizan diferentes maneras en que las mujeres indígenas elaboran iniciativas organizadas y teorizaciones propias sobre los conceptos de violencia, inseguridad y justicia en el contexto latinoamericano.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile