Por Hugo Valencia
Todos alguna vez hemos visto la estructura molecular que se usa para representar gráficamente el ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN es el elemento principal de la genética de los organismos, es el componente químico primario de los cromosomas. Es decir, la función del ADN es contener la información genética hereditaria de la célula.

Lo cierto es que este 25 de abril se celebra el Día del ADN, en este día se conmemora la publicación del articulo del biólogo, James Watson y del físico Francis Crick que presentaron por primera vez el modelo de la estructura en doble hélice del ADN.
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza

Nikola Tesla
Físico estadounidense de origen serbio nacido el 10 de julio de 1856 en Smiljan, Croacia. A los 26 años emigró para siempre a Estados Unidos, donde al llegar trabajó para el también inventor Tomas Alva Edison, con quien no se llevó del todo bien. Posteriormente fundó su propio laboratorio de investigaciones electrotécnicas en la ciudad de Nueva York.
Descubrió ingeniosas invenciones eléctricas como el principio del campo magnético rotatorio o los sistemas polifásicos de corriente alterna, con lo que creó el primer motor eléctrico de inducción mediante este tipo de corriente. Además de un transformador de radiofrecuencia sintonizado, de utilidad a la hora de preseleccionar la entrada de un receptor radioeléctrico.
Adicionalmente, predijo la posibilidad de realizar comunicaciones inalámbricas. En su honor, en el sistema internacional se denomina tesla a la unidad de medida de la intensidad del flujo magnético. Murió en Manhattan, Nueva York en enero de 1943.

Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.
