Describen estructura celular del parásito causante de diarrea
Boletín de prensa
3689/2016
Ciudad de México. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Giardia lamblia es el parásito causante de la giardiasis, una enfermedad diarreica que afecta a individuos de todas las edades, pero por sus implicaciones clínicas cobra relevancia en la población infantil. Aunque en muchas ocasiones las personas infectadas son asintomáticos, en algunos casos se manifiestan trastornos en el crecimiento, trastornos digestivos y diarrea crónica.
En México, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Instituto Nacional de Pediatría (INP), estudia desde hace varios años este parásito, con la idea de buscar nuevos blancos moleculares para el tratamiento de la giardiasis.
Y es que, de acuerdo con Gabriel López Velázquez, doctor en ciencias e investigador del Laboratorio de Bioquímica Genética del INP, los medicamentos actuales para hacer frente a la giardiasis generan importantes efectos secundarios, dolores de cabeza y náuseas. Aunado a lo anterior, el parásito intestinal que la ocasiona ha mostrado resistencia a los fármacos recetados para su tratamiento.
En los últimos años, el grupo de investigación encabezado por el doctor Luis Felipe Jiménez, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, ha realizado el seguimiento del ciclo celular de Giardia lamblia para determinar su funcionamiento al paso de este. Recientemente, los científicos descubrieron que el parásito tiene el nucléolo más pequeño de todos los organismos eucariontes, y se mantiene constante durante todo este proceso celular.
CB/SP/FV/3689/2016