Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros
Boletín de prensa
3686/2016
Colima, Colima. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina Rojas Mayorga y Gloria Ivone Dávila Pulido proponen nuevas alternativas de tratamiento para la remoción de fluoruros y sulfuros del agua.
La doctoranda en ciencias de la ingeniería por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —el cual forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, Cintia Karina Rojas Mayorga, en conjunto con el doctor Adrián Bonilla-Petriciolet, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), desarrolló el proyecto de investigación Optimización de las condiciones de síntesis y propiedades de adsorción del carbón de hueso para procesos de defluoración del agua.
“La contaminación por fluoruros es un problema ambiental y de salud pública que aqueja a diversas regiones del mundo, y México se encuentra dentro de ellas, principalmente las entidades federativas del centro y norte de la república como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí, en donde un gran porcentaje de las fuentes de abastecimiento de agua para uso y consumo humano tiene concentraciones de fluoruro superiores a 1.5 miligramos por litro (mg/l), que es el límite máximo permisible por la Normatividad Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994”, explicó la también profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (Ucol).
Indicó que esta problemática se ha presentado desde hace varias décadas, pero no se ha tenido documentación suficiente ni la importancia adecuada a esta situación.
AG/AT/FV/3686/2016