logo

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

  Boletín de prensa

4038/2016

Ciudad de México. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta, contaminantes, virus o simple azar, que pueden ocasionarles alteraciones severas en el material genético. Cuando estas alteraciones afectan los controles de reproducción en una célula, esta comienza a dividirse de una forma descontrolada, lo cual puede dar pie a la formación de una masa tumoral que, en ocasiones, desemboca en el desarrollo de cáncer.

Conocer exactamente qué tipo de alteraciones transforman una célula normal en un tumor canceroso, puede ayudar a desarrollar fármacos o tratamientos específicos que combatan las mutaciones que afectan las células, explica el director del Laboratorio de Genómica del Cáncer en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), Alfredo Hidalgo Miranda, quien lleva más de ocho años analizando las características de los tumores de mama en mujeres mexicanas.

El investigador considera que las ciencias genómicas no están lejos de empezar a catalogar las alteraciones genéticas específicas de los tumores cancerosos y así lograr una mejor clasificación del cáncer.

“Se dice que, dentro de 10 años, ya no vamos a hablar sobre el tumor de mama, el de cérvix o el de piel; vamos a hablar de los tumores que tienen alterada una vía celular en particular. Esto abrirá las posibilidades de una clasificación mucho más útil que una simple anatomía, permitirá hablar de alteraciones moleculares particulares de los tumores independientemente de su sitio de origen. Con ello se podrán diseñar tratamientos más dirigidos al tipo de tumor”, explica el experto.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Alfredo Hidalgo, explica el proceso mediante el cual una célula normal se transforma en célula cancerosa y qué características desarrolla una célula tumoral.


Más información aquí.

VAN/SP/FV/4038/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile