logo

¿Para qué sirve un modelo hidrodinámico?

Boletín de prensa

5504/2017

Ensenada, Baja California. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer la dinámica de la contaminación, las corrientes y la calidad del agua vigentes y futuras en lagunas costeras y cuerpos de agua de pequeña escala ha sido el propósito de los modelajes desarrollados por la doctora Isabel Ramírez Aguilar, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora del Departamento de Oceanografía Física del CICESE, expuso que los modelos hidrodinámicos funcionan de forma similar a los modelos meteorológicos: hacen predicciones a corto plazo que son útiles para la toma de decisiones o la prevención de contingencias.

“Sirve sobre todo para contingencias pero se deben de tener los modelos ya corridos para posibles contingencias, no vamos a correr en ese momento el modelo sino que, con base en datos de las corrientes y temperatura, se elaboran escenarios para tomar medidas preventivas”, puntualizó.

Explicó que el modelo que utiliza es un software, un programa de cómputo en el que participó para su desarrollo durante sus estudios de doctorado en Australia y que ya ha sido modificado por otros especialistas para implementar actualizaciones y mejoras.

 

KN/AT/FV/5504/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile