logo

La asombrosa poliembrionía del maíz

 

Boletín de prensa

6036/2017

Saltillo, Coahuila. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) evalúan familias de maíces poliembriónicos con base en la influencia ambiental y la calidad de semilla, en busca de un mayor rendimiento en producción. 

La poliembrionía en maíz (PEm) es un fenómeno de interés en maíz, una característica natural que puede aprovecharse como una vía alterna en el diseño de variedades de aplicación especial. Buscando, además, mayor potencial de rendimiento y el valor nutrimental del grano. Con este fenómeno, se incrementa la calidad y cantidad de aceites almacenados causados por la presencia de dos o más embriones por semilla. 

“Participo como tesista en la línea de investigación ‘Estudios y utilización de la poliembrionía en maíz’. En la realización de este proyecto, se está tratando de ver cuáles de estas familias son las que presentan mejores características agronómicas, en este caso es una selección acorde al rendimiento. Aunado a eso, se tiene el plan de seleccionar las mejores familias por características medidas en laboratorio, tales como: hacer análisis de las propiedades físicas y químicas de la semilla, lo cual contribuirá para una buena selección de genotipos”, comentó el ingeniero Edilvar Geovani Roblero Muñoz, colaborador del proyecto y estudiante de la maestría en ciencias en fitomejoramiento de la UAAAN.

 

Más información aquí. 

 

 

FS/AT/FV/6035/2017

 

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile