logo

Dorothy Ruiz Martínez, una mexicana en la NASA

Boletín de prensa

6077/2017

Ciudad de México. 5 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Dorothy Ruiz Martínez nunca imaginó que sería científica, solo sabía que la apasionaban las estrellas; aunque el camino no fue fácil, siguió su pasión y actualmente es operadora de vuelo para la Estación Espacial Internacional de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Ganadores del Tercer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza

Boletín de prensa

6072/2017

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) dio a conocer a los ganadores del Tercer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza, que organizó a través de la iniciativa Mosaico Natura, ventana para dar a conocer la diversidad natural con que cuenta nuestro país.

Continuar leyendo

Listo el Congreso Internacional de Recursos Naturales 2017

Boletín de prensa

6071/2017

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se tiene especial énfasis en la conservación de los recursos naturales, tema que se discutirá y analizará dentro de cuatro mesas de trabajo en el Congreso Internacional de Recursos Naturales 2017.

Continuar leyendo

Mantenerse separada de la religión, el mayor desafío de la bioética

Boletín de prensa

6068/2017

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A principios del siglo XX, la ciencia era considerada como una actividad humana neutral, que no atendía a intereses políticos ni religiosos y cuyo único objetivo era la búsqueda del conocimiento. Pero después de una serie de sucesos que incluyeron la creación de la bomba atómica y varios experimentos médicos y sociológicos que violentaron los derechos humanos de los sujetos de investigación, la ciencia pasó de ser considerada una actividad neutra a una actividad con un componente ético que debe ser regulado.

Continuar leyendo

Rodolfo Juárez Olvera: divulgador audiovisual de la ciencia

Boletín de prensa

6070/2017

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ganador del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica 2015 por el documental Metrópolis —junto al escritor Alejandro Alonso Aguirre, promotor cultural en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco, Perú—, Rodolfo Juárez Olvera conversa sobre su gusto e interés por transmitir el conocimiento a través de imágenes y sonido, sin dejar de lado la rigurosidad que debe distinguir a la divulgación científica.

Continuar leyendo

Pauta, 10 años de impulsar el talento científico

Boletín de prensa

6067/2017

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez son más las iniciativas que buscan acercar la ciencia a niños y jóvenes mexicanos, pero también están aquellos que motivan e impulsan vocaciones científicas, este último, un quehacer que desde hace 10 años ha venido realizando el Programa Adopta un Talento (Pauta).

Continuar leyendo

Destacan nuevas aportaciones de la física cuántica

Boletín de prensa

6066/2017

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la realización de acuerdos académicos entre México y Francia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recibió la visita del doctor en física francés Alain Schuhl, director del Instituto de Física (INP, por sus siglas en francés) en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) de Francia, quien describió los beneficios y retos actuales de la física cuántica y las acciones de su institución para resolverlas, sobre todo su perspectiva acerca de la investigación mexicana.

Continuar leyendo

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

Boletín de prensa

6075/2017

Saltillo, Coahuila. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) buscan optimizar el proceso de producción de miel de agave para beneficio del sector rural y consumidores.

Continuar leyendo

La química del maíz poliembriónico

Boletín de prensa

6074/2017

 

Saltillo, Coahuila. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudiarán la composición química del maíz poliembriónico para conocer sus propiedades nutricionales y potencial aplicación en el sector agrícola.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile