Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 4 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes de ingeniería en sistemas automotrices, electrónica y mecatrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) convirtieron un vehículo convencional Ford Ka, modelo 2003, en un auto totalmente eléctrico, como parte de los proyectos de formación que se desarrollan en el Laboratorio en Sistemas Automotrices de esta institución.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en Querétaro desarrollaron un sistema de monitoreo remoto de puentes y estructuras que, mediante comunicación satelital y ultrasonido, detecta oportunamente daños que comprometen la seguridad de usuarios y la propia integridad de las estructuras.
Fotografía cortesía del IMT.
Al respecto, el investigador titular del área de Monitoreo Estructural del IMT, Juan Antonio Quintana Rodríguez, informó que el antecedente de este sistema de monitoreo fueron los estudios que a nivel estructural realizaba el Instituto Mexicano del Transporte de los principales puentes atirantados del país.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un equipo interdisciplinario de investigadores mexicanos diseña, desarrolla e implementa sistemas y aplicaciones computacionales para el sector automotriz en las áreas de control, procesamiento de voz, conectividad, seguridad, usabilidad y entretenimiento. Dichos sistemas y aplicaciones se están desarrollando con técnicas y algoritmos de inteligencia artificial y minería de datos, los cuales son implementados en un sistema de control central conocido como infotainment.

Continuar leyendo