logo

Arte en reclusión


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 23 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como mariposa dentro de una red, Leslie aprende a moverse en su entorno. Dentro del Penal de Puente Grande sus actividades se limitan, pero el arte es una ventana para observarla, conocerla, apoyarla y obtener información general y específica sobre la situación de las mujeres reclusas.

1-HEAD_carcelmuj2318.jpg

Por seis meses, la doctora Ileana Landeros Casillas trabajó con un grupo de reclusas a quienes acercó una serie de actividades y talleres artísticos como parte de un método denominado arteterapia, técnica que utilizó para observar sus conductas a través de muestras artísticas elaboradas por las participantes, para analizar su discurso y así profundizar sobre las condiciones y situaciones que orillaron a estas mujeres a llegar a prisión.

“En una investigación utilizando la metodología tradicional existen entrevistas o encuestas, pero te das cuenta que las personas tienen un discurso elaborado. Lo que se intenta con esta metodología artística es acceder a información que normalmente una persona no te cuenta”, detalla esta profesora investigadora en el Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

La investigadora explica que trabajó con un grupo de 20 reclusas de este penal federal. A ellas se les proporcionaron lápices, tizas, arcilla, papel y acuarelas para que pudieran expresar sus pensamientos a través de dibujos, trazos, esculturas, fotografías o pinturas.

Con ayuda y asesoría de artistas como Arcelia Barbero, la fotógrafa Natalia Fregoso y la bailarina Adriana Quinto, las reclusas pudieron elaborar demostraciones con los materiales disponibles; Landeros Casillas afirma que uno de los objetivos era que las mujeres reflexionaran —mediante un ejercicio de introspección— y mejoraran sus condiciones personales en prisión, pero no solo eso, también se buscaba que empezaran a planificar su vida luego de recuperar su libertad.

La docente universitaria menciona que aunque este proyecto no mide el éxito, sí se observó un cambio en la conducta de las mujeres reclusas dentro del penal y también en aquellas que cumplieron su condena.

1-carcelita2318.jpg“Ely, por ejemplo, es un caso de éxito porque no regresó a su seno familiar, ella está batallando en su contexto, pero ya obtuvo una plaza de jardinera en una escuela y se postuló para comprar una casa de interés social y sigue trabajando y no tiene conductas negativas”.

Alejadas de las malas conductas

La doctora Landeros Casillas considera que aunque las autoridades implementen actividades educativas y deportivas dentro de los penales para mujeres, es necesario dotarlas también de otras opciones, como un programa de acompañamiento integral para impulsarlas a que cuenten con más oportunidades de desarrollo, y así se mantengan alejadas de conductas laborales ilícitas.

“Con este estudio me di cuenta que hay factores determinantes y comunes denominadores dentro y fuera y que tienen que ver con la descomposición social, economía, con la falta de estudios y falta de apoyos y la discriminación hacia mujeres”.

La investigadora dice que con este tipo de trabajos busca mostrar que actividades diversas como estas pueden ser útiles para entender el comportamiento de las reclusas, y con los resultados de estos trabajos lúdicos elaborar estrategias que disminuyan la prevalencia delictiva o la reincidencia de presuntas delincuentes.

Landeros Casillas señala que gracias a su estudio también detectó que la mayoría de las mujeres que participaron fue víctima de violencia, lo que las orilló a tomar decisiones, como laborar de forma ilegal, lo que provocó que terminaran en prisión.

Conocerse en prisión

El trabajo de la doctora Landeros Casillas duró seis meses, durante ese periodo se buscó que las participantes utilizaran demostraciones artísticas para describirse o definirse, y conocer la imagen que proyectaba ante otras personas. En esta etapa se invitó a las mujeres a crear máscaras para dar una muestra de sus rasgos de forma sutil y cómo la perciben las demás.

Otra fase del proyecto contempló que las mujeres definieran los logros que realizaron a lo largo de su vida, entre lo que destacó la relación con sus hijos. La investigadora enfatiza que para conocer estos factores se utilizaron técnicas artísticas, que se realizaron gracias a la participación de artistas jaliscienses que contribuyeron en la investigación.

Esta investigación también contó con una fase que utilizó la fotografía, con esta etapa se buscó que las reclusas elaboraran una representación de lo que les gustaría ser después de la condena: “Mi intención era descubrir cómo podemos atacar, desde diferentes frentes, estas problemáticas”.

1-carcelitahg2318.jpgQue las mariposas vuelen

Frustrada por la cantidad de información obtenida y los pocos espacios para explotarla, la doctora Ileana Landeros Casillas ideó la forma de dar más alcance a los proyectos de investigación que desarrollaba. Además de elaborar artículos de sus resultados, esta docente de la UdeG buscó llevar su trabajo más allá, y así nació el documental El lenguaje de las mariposas.

“Me di cuenta que el arte es un instrumento potencial que me podría servir para contar información, creo que esta época actual, más allá de las ponencias, artículos o libros, que son para un público selecto, hay más información que puede explotarse y que la sociedad requiere ver”, detalla la investigadora.

Landeros Casillas relata que se pensó en elaborar un producto que compartiera los resultados de investigaciones y que al mismo tiempo fuera útil para la academia o el público en general, por lo que se optó por recurrir a las artes visuales para elaborar productos audiovisuales y así contar las historias que se abordan en las investigaciones.

La docente universitaria agrega que dentro de estas investigaciones se suele encontrar una riqueza narrativa y artística que puede influir para que los resultados creen reflexión entre los espectadores del producto. Para realizar El lenguaje de las mariposas, la investigadora contó con colaboración de estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) y con apoyo del CUCSH de la UdeG.

“Privilegio mucho los discursos artísticos porque desvelan mucho más información que la de un discurso, y a mí me ha funcionado. Más allá del discurso que se comparte, personalmente siento que me conecto más a profundidad con el arte como factor social”.

El lenguaje de las mariposas se presentará el próximo octubre en el III Encuentro y Muestrario de Investigaciones Audiovisuales, que organiza la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, y en el IV Congreso Internacional de Antropología, en Granada, España, en ambos casos competirá en la categoría de Documental.

Posteriormente, la doctora Ileana Landeros Casillas liberará el producto para que pueda ser visto por cualquier usuario de la web. 

 

arroba14010contacto 1 Doctora Ileana Landeros Casillas
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), UdeG
webconacyt icon 1610     lileana4.wixsite.com/lenguajedemariposas
 corrico dos      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile