Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 1 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La llegada de migrantes haitianos a Tijuana, a finales de 2016, reconfiguró la estructura organizacional que la sociedad civil tradicionalmente ha mantenido en este punto de la geografía mexicana como respuesta al permanente tránsito de personas —nacionales y extranjeras— que arriban con la intención de cruzar a Estados Unidos.
Fotografías crédito: El Colef.
Continuar leyendo
Por Ignacio García
Pachuca, Hidalgo. 1 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De los 84 municipios que existen en Hidalgo, solo tres cuentan con áreas específicas de evaluación de sus políticas públicas, debido a la falta de interés e infraestructura en los ayuntamientos para medir los resultados de sus programas gubernamentales, así lo refirió la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Talina Merit Olvera Mejía.

Continuar leyendo
Por Alberto Chanona
En las sociedades de nuestro mundo occidental
altamente industrializado, el lugar de trabajo
constituye el último campo de batalla en el que una
persona puede matar a otra sin ningún riesgo de
llegar a ser procesada ante un tribunal.
Heinz Leymann. Mobbing. La persecución en el trabajo (1996)
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 31 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas más comunes, pero poco estudiados en México, es el de la violencia laboral. En la cultura organizacional del país, la violencia suele guardar la apariencia de formación, de rigor profesional y aun de normalidad. Las consecuencias, sin embargo, no podrían ser más graves, dado una de ellas llega a ser la muerte.

Continuar leyendo