Por Amelia Gutiérrez Solis
Colima, Colima. 29 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en matemáticas por la Universidad de Tufts, Andrés Pedroza, nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), desarrolla el proyecto científico denominado Isotopía hamiltoniana de subvariedades lagrangianas en explosiones simplécticas, en el cual analiza la geometría simpléctica, una de las áreas importantes de las matemáticas actuales.

Continuar leyendo
Por Aketzalli González
Ciudad de México. 28 de noviembre del 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los documentales son una fuente única del registro de hechos que exploran personajes y situaciones reales. Al ser representaciones de la realidad pueden aprovecharse como herramientas para el análisis de discursos científicos y sociales. Ello requiere de una metodología multidisciplinaria que articula la hermenéutica aplicada al análisis cinematográfico y a las ciencias sociales.

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 28 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su trabajo en torno a las violencias en las juventudes en la ciudad de Cancún, titulado A puro golpe. Violencias y malestares sociales en la juventud cancunense, la doctora Perla Orquídea Fragoso Lugo, catedrática Conacyt adscrita al Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca-Unicach) resultó ganadora del Premio Fray Bernardino de Sahagún en Etnología y Antropología Social en la categoría de Mejor Investigación.

El reconocimiento que año con año entrega el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le fue entregado debido a que su trabajo, que realizó como parte de su investigación doctoral y que después derivó en un libro, aborda la experiencia subjetiva de las violencias en los jóvenes que viven en Cancún y da cuenta de numerosos hallazgos.
Continuar leyendo