Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Así como se exige en la ciencia, las expresiones artísticas requieren también de la investigación para ser abordadas, con elementos más precisos, desde una perspectiva académica.

Continuar leyendo

Por Pablo Miranda Ramírez
Guadalajara, Jalisco. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con sus manos y conocimiento, estas mujeres ayudan a otras durante los nacimientos. Aparentemente en peligro de extinción, las parteras trabajan con técnicas que pueden ser alternativas ante las cesáreas en embarazadas; sin embargo, sus habilidades no siempre son reconocidas y es una situación que traspasa fronteras.

Documentar la situación y condiciones de las parteras y su profesión en países como Perú, México o Chile, fue el objetivo que motivó a la doctora Georgina Sánchez Ramírez, investigadora en el Departamento de Salud en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal, a editar el libro Parterías de Latinoamérica: diferentes territorios, mismas batallas.
Continuar leyendo
Por Chessil Dohvehnain
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Tengo una tía, por parte de mi madre, con síndrome de Down. Su nombre es Lucía. Le decimos Lucy de cariño. Desde que recuerdo, ella siempre ha sido una persona como cualquier otra. Se enoja, maldice, pero también ríe, sufre y llora cuando está triste. Es capaz de comunicarse, a su modo, con el resto de los “normales” a pesar de su evidente problema léxico, aunque quizá el problema sea mío porque muchas veces me resultó difícil entender lo que dice con exactitud, aunque no para mis tíos, sus hermanos, esto no es así.

Continuar leyendo