Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Perla Belem Hernández González, académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un proyecto de investigación que tiene como propósito visibilizar y crear conciencia respecto a la problemática del acoso callejero a las mujeres.

Señaló que la línea de investigación se definió luego de observar que muchas mujeres en su andar cotidiano se ven forzadas a desarrollar estrategias para su cuidado personal, como modificar rutas de tránsito o formas de vestir, buscando evitar con ello que les falten el respeto, lo cual no es natural, ya que el espacio público es de todos.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 15 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue justamente un 15 de enero de 1979 cuando se fundó El Colegio de Michoacán (Colmich) y desde entonces se ha consolidado como uno de los principales ejemplos de una exitosa política pública de descentralización de la ciencia.

Fundado en Zamora, Michoacán, fue el célebre historiador Luis González y González quien impulsó su creación siguiendo la vertiente de fomentar y ampliar los focos de investigación científica en México.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la carrera de antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fundó Yosoyoho, una empresa enfocada en el rediseño, fabricación y distribución de juguetes populares mexicanos que, además de atractivos para la población infantil, juvenil y adulta, incentivan el rescate del idioma otomí (hñähñu) en el estado de Querétaro.

El proyecto Yosoyoho, impulsado por Laura Arciga Hernández, Julieta Aguirre Jiménez, José Alfredo Reyes Lugo y Román Sauza López, decidió lanzar un primer juguete llamado Xahni, muñeca otomí que, a diferencia de las tradicionales, cuenta con un dispositivo electrónico que le permite reproducir frases en otomí (hñähñu) y su traducción al español. En unos cuantos meses, la muñeca con esta innovación tecnológica ha generado un interés importante a nivel nacional e internacional.
Continuar leyendo