Por Verenise Sánchez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para aquellas personas que le temen a las matemáticas, hay una buena noticia: Luis Fernando Magaña, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde hace cinco años enseña matemáticas mayas a niños de preescolar y primaria y ha comprobado que los niños aprenden más rápido y fácil al realizar operaciones matemáticas a través del sistema maya que con el convencional.

En entrevista durante el curso Las fascinantes, lúdicas y poderosas matemáticas de los mayas, que impartió recientemente en el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés), el investigador señaló que con las matemáticas mayas los niños de preescolar, por ejemplo, aprenden a sumar y a contar hasta el mil.
Continuar leyendo
Por Érika González
Puebla, Puebla. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 5 al 7 de noviembre, Puebla albergará el Octavo Festival Internacional de Mentes Brillantes: La Ciudad de las Ideas 2015, encuentro que reúne a conferencistas, científicos, humanistas y líderes de opinión.

Como parte de los programas para divulgar ciencia, Poder Cívico organiza La Ciudad de las Ideas, encuentro que tiene entre sus patrocinadores al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proveer a estudiantes e investigadores un texto introductorio sobre el trabajo y las responsabilidades que implica la labor científica, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía, presentó el libro Ética de la investigación científica.

El coordinador de la publicación, Salvador Arellano Rodríguez, quien trabajó en este proyecto junto con el profesor investigador de la Unidad de Bioética de la Facultad de Filosofía de la UAQ, Robert T. Hall, y el profesor de la Universidad de Guanajuato, Jorge Hernández Arriaga, informó que este libro es la tercera entrega de un trabajo de investigación que la Facultad de Filosofía ha desarrollado junto con otras instituciones desde hace más de 10 años.
Continuar leyendo