Por Maru Molina
Guadalajara, Jalisco. 18 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), la doctora Marisela González Ávila desarrolló un simulador de tracto digestivo.
“El simulador opera como si se tuviera en el laboratorio a un humano que está digiriendo alimentos, ingredientes o medicamentos; con él observamos los fluidos que trabajan en esta parte del cuerpo. Es un sistema intermedio entre los estudios de laboratorio y los realizados con humanos; a esta tecnología se le denomina ex vivo (fuera del cuerpo)”, explicó la investigadora en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

El sistema, agregó González Ávila, simula o reproduce principalmente cinco partes del cuerpo: estómago, intestino delgado y tres secciones del intestino grueso o colon (ascendente, transverso y descendente). La tecnología es adaptable para estudiar niños, jóvenes, adultos, o personas con una patología específica.
Por primera vez a nivel mundial, los investigadores del Ciatej lograron generar información sobre la microbiota –microorganismos benéficos y nocivos, coloquialmente conocida como flora intestinal– del colon o intestino grueso de la población mexicana.
Continuar leyendo
• México cuenta con una nueva unidad para pacientes con cáncer, considerada al nivel de las mejores del mundo en su especialidad.
• Incentivará la investigación y atraerá al sector farmacéutico en la búsqueda y aprobación de nuevas moléculas para el tratamiento de cáncer en México.
Por Carmen Báez
México, DF. 23 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la celebración del Día del Médico, que se celebra en México cada 23 de octubre desde hace 168 años, se inauguró oficialmente la Torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y, a su vez, se otorgó el reconocimiento al Mérito Médico.

Durante la presentación del inmueble, los directivos del Incan detallaron que esta nueva unidad cuenta con equipos de vanguardia, como equipo de resonancia magnética, tomógrafos, equipos de mastografía y angiografía, rayos x, equipos de ultrasonido, y laboratorio clínico y de patología oncológica, lo que convierte al Incan en la única institución con dos unidades de cancerología en México, que incentivarán la investigación del sector farmacéutico en la búsqueda y aprobación de nuevas moléculas para el tratamiento de cáncer en el país
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 23 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la construcción de la Escuela de Ciencias Médicas, lo que es hoy la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 23 de octubre de 1937 se instituyó el Día del Médico, durante la Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República, celebrada en Morelos.

A propósito del Día del Médico celebrado este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundió datos sobre esta profesión: en México hay poco más de 343 mil personas con estudios de medicina. La edad promedio de los profesionistas médicos ocupados es de 43 años aproximadamente.
El Inegi también reveló que 43 por ciento de la población de profesionistas médicos ocupados se concentra en el Estado de México, Distrito Federal, Jalisco y Veracruz. En contraste, los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Quintana Roo y Zacatecas reúnen menos del cinco por ciento en conjunto.
Continuar leyendo