Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Laboratorio de Metabolismo Energético del Instituto de Neurobiología, mediante protocolos de investigación analizan las propiedades antioxidantes del yodo molecular o diyodo (I2) para la prevención y tratamiento del cáncer de mama y patologías prostáticas.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Fernando Barba Gallardo, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), aplicó el Visual Organization Test (VOT) a 250 alumnos de quinto año de primaria, quienes fueron seleccionados de manera aleatoria. Los resultados obtenidos arrojaron que entre los niños de 11 y 12 años de edad hay un bajo desarrollo en el área de la percepción visual: 70 por ciento tiene deficiencia en cuanto al cierre visual; 80 por ciento, en relación a la discriminación visual y figura-fondo, y 90 por ciento, en constancia de forma.

Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la divulgación científica en materia alimentaria en México y Latinoamérica, un grupo de investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), en coordinación con pares de otras universidades del país y de Cuba, lleva a cabo el proyecto denominado Sembrando con ciencia, para producir 15 spots y 15 reportajes de radio sobre estudios e investigaciones en alimentación.

En el proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la convocatoria Comunicación Pública de la Ciencia 2016, colaboran economistas, expertos en agronegocios, comunicadores, mercadólogos, diseñadores gráficos, especialistas en ciencias médicas y nutrición, así como fisiólogos, entre otros profesionistas, quienes abordan desde su disciplina la problemática de la cultura alimentaria, señaló el doctor en relaciones internacionales transpacíficas por la Ucol, Félix Rogelio Flores, profesor investigador en la Escuela de Mercadotecnia de esta institución.
Continuar leyendo