Por Nistela Villaseñor
México, DF. 28 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Mayo sirve de recordatorio para celebrar a docentes y estudiantes. Cada 15 de mayo desde 1918 se festeja en México no solo a normalistas y educadores, sino a todos aquellos que imparten alguna cátedra en los diferentes niveles educativos de nuestro país. Por otra parte, desde 1929, cada 23 de mayo se conmemora el día del estudiante, también a nivel nacional.

El ámbito científico y tecnológico encuentra una riqueza singular en la docencia. Como miembros adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los doctores, además de hacer investigación y publicarla, tienen como requisito impartir clases en la institución educativa a la que pertenecen.
Ante esta realidad, la Agencia Informativa Conacyt platicó con tres miembros del SNI para conocer sus experiencias como profesores investigadores.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 28 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El tabaquismo es una epidemia que ocasiona anualmente la muerte de alrededor de 6 millones de personas en el mundo. Ante este panorama, cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar los riesgos asociados al tabaco, así como promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir su consumo.

De acuerdo con la OMS, el consumo del tabaco es una de las principales causas de riesgo de diferentes padecimientos crónicos como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares. El tema de este año es: Alto al comercio ilícito de productos del tabaco.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 27 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario que engloba a la iniciativa privada y a la academia trabaja en el desarrollo de un nuevo proceso para generar un extracto para la piel, el cual cuenta con propiedades antioxidantes y se produce a partir de los desperdicios de uva de la industria vinícola.

Se trata de uno de los equipos finalistas del I-Corps Pilot Program México, cuyo trabajo busca reciclar y convertir el orujo de la uva –residuos del prensado– que derivan de la industria vinícola en un extracto que podría tener aplicaciones médicas y también cosméticas.
Continuar leyendo