Por Nistela Villaseñor
México, DF. 27 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Las investigaciones sobre temas electorales son importantes no solo porque reúnen resultados concretos,
sino porque suelen ir acompañadas de un sustento teórico y de una interpretación que ayuda a comprender el sistema electoral que impera, expresó Rosa María Mirón Lince, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, estos estudios explican los tipos de elecciones (federal y local) y ofrecen una evaluación del papel de los partidos políticos y de los ciudadanos en el proceso de democratización que se ha vivido en México en las últimas décadas, añadió la también docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
En entrevista, la académica que por años ha desarrollado proyectos de investigación en torno a este tema explicó en qué han consistido estos estudios y la relevancia de los mismos en la coyuntura nacional.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 26 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de cinco universidades del noreste de México llevó a cabo un estudio para evaluar la percepción de las madres sobre el peso de sus descendientes, y en el cual participaron dos mil 840 madres e hijos residentes de esa región.

Percibir de manera adecuada el peso del hijo –señala el estudio publicado en el volumen 29 de la revista especializada Nutrición Hospitalaria– puede influir para que la madre inicie cambios en la dieta de su progenie, y ayudar a prevenir y tratar problemas de sobrepeso y obesidad.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 26 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Banco Mundial (BM), la tasa de mortalidad infantil (cero a cinco años de edad) se redujo en la última década; no obstante, aún hay cerca de 3 millones de recién nacidos en el mundo que mueren cada año durante su primer mes de vida, debido a causas evitables o tratables, revela la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala también una reducción en la tasa de mortalidad infantil, que va de 32.5 muertes por cada mil niños (menores de un año) nacidos en 1990, a 13.0 muertes por cada mil infantes nacidos en 2013.
Continuar leyendo