logo

Policy Papers, una herramienta para transformar políticas fronterizas


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 12 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Políticas Fronterizas, integrada por investigadores mexicanos y estadounidenses, se dedica a elaborar análisis, diagnósticos y propuestas sobre problemáticas que forman parte de la agenda binacional entre México y Estados Unidos.

policy head 111017Red Políticas Fronterizas. Imagen Cortesía.

Continuar leyendo

¿Cómo se transforman las formas de vida urbana?


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 3 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los cambios de residencia, la obtención de un nuevo puesto laboral y el paso de un huracán son eventos que, en distintas escalas, pueden transformar de manera significativa las formas de vida al interior de una familia que vive en una ciudad.

vida head 11317

Continuar leyendo

La relación integrativa del cerebro con el sistema nervioso


logo130 Tiempos de Revoluciones 1

 

 

 

 


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 30 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las sensaciones son producto de la actividad neuronal, cuando las neuronas funcionan se producen sensaciones. Por lo tanto, las sensaciones no son más que neuronas ‘trabajando’, afirmaron los ponentes de la mesa de diálogo Las bases biológicas de la información y el conocimiento, en el marco del segundo encuentro denominado Libertad por el Saber. Tiempos de Revoluciones, organizado por El Colegio Nacional. 

cerebro head 103017

Continuar leyendo

Desconfianza y organización ciudadana


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes 30 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Zizumbo Colunga, especialista del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), estudia los motivos que impulsan a las personas a asociarse con sus vecinos para defenderse del crimen o a tomar justicia por su propia mano. La investigación evalúa diferentes tipos de conductas, desde la colocación de cámaras y casetas de vigilancia, hasta la participación en linchamientos.

ciudadano head 103017

Continuar leyendo

¿Cuáles son los retos de las investigadoras adscritas al SNI?


Por Amelia Gutiérrez Solís
 

Colima, Colima. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol), las investigadoras Claudia Marcela Prado Meza, Cristina Tapia Muro y Georgina Aimé Tapia González llevaron a cabo el estudio denominado Retos de las investigadoras de la Universidad de Colima en el Sistema Nacional de Investigadores, con la finalidad de contribuir a generar condiciones más equitativas para el desarrollo profesional.

1-HEAD_cientificas1910.jpg

Continuar leyendo

Graciela Hierro, precursora de la educación feminista en México


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en filosofía por la Universidad de Valladolid, Georgina Aimé Tapia González, desarrolló el estudio Filosofía de la educación en clave de género, con el objetivo de mostrar la vigencia de la propuesta ética de Graciela Hierro Pérezcastro en la educación feminista.

graciela head 101817

Continuar leyendo

Pueblos indígenas de Sonora, rutas y caminos


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La institución significada: los pueblos indígenas en la Sonora colonial y republicana es un libro que se desprende de una investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la que se estudió el comportamiento de los grupos indígenas de la región en diferentes ámbitos, como el militar, político y religioso, entre los años 1767 y 1940. 

pueblos head 101817

Continuar leyendo

Diálogos sobre la obra del historiador Hugh Thomas


logo130_Tiempos_de_Revoluciones.png

Por Aketzalli González

Ciudad de México. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Krauze y Rodrigo Martínez Baracs rindieron homenaje a la obra de Hugh Thomas, historiador inglés que analizó los conflictos de los españoles e indígenas, y rememoraron los 500 años de la Conquista de México. La mesa de diálogo fue inaugural en el programa de conferencias del Segundo Encuentro Libertad por el Saber bajo el lema Tiempos de Revoluciones, organizado por El Colegio Nacional el jueves 12 de octubre.

conquista head 101617Fotografía cortesía de wikipedia.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile