Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 4 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Según datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a lo largo y ancho del territorio mexicano existen 70 pueblos indígenas que forman parte de la riqueza cultural e histórica de nuestro país.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 3 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las músicas populares mexicanas han dejado una fuerte influencia cultural en América Latina, incluyendo a Brasil, en donde la ranchera y el bolero-canción mexicanos fueron de suma importancia para la música sertaneja y para la bossa-nova, de acuerdo con los estudios que forman parte del libro “México. Corazón musical de Latinoamérica”, realizado por investigadores mexicanos, brasileños y estadounidenses.

A través de 30 capítulos que estudian la presencia de las músicas populares mexicanas en Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Colombia y Venezuela, además de los Estados Unidos, la obra busca rescatar la importancia que ha tenido la industria cultural mexicana como punto central de difusión en materia cultural en el resto Latinoamérica.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 30 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Amorcito Corazón no solo es una canción, también es un emprendimiento mexicano que busca la inclusión de productores de café y migrantes en un concepto innovador que prioriza el valor del café del sur del país para las personas que lo trabajan.
Fue así como Mariana Olascoaga, Daniela del Carmen Vázquez, Diana Patricia Núñez y Ana Paola Bravo, alumnas de Derecho, Negocios Internacionales y Pedagogía de la Universidad Panamericana (UP) concibieron su emprendimiento social.
Continuar leyendo