Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los cenotes de Tulum desde la perspectiva de los procesos de mercantilización, el papel del ambientalismo ciudadano en el Caribe mexicano en torno a los manglares de Cancún y los conflictos que viven las comunidades rarámuri en la sierra Tarahumara fueron algunos de los siete temas que se presentaron en el coloquio Turismo, Espacio y Cultura, realizado en el marco del décimo aniversario del Seminario Permanente "Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán" en el Edificio Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La música norteña puede entenderse como un fenómeno que surge entre la Gran Depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, como producto de un momento de crisis histórica. Estudiar sus representaciones en el mundo y su transformación a lo largo del tiempo es la labor de investigadores nacionales e internacionales de diversas disciplinas, quienes recientemente presentaron su trabajo en el marco del Tercer Coloquio Internacional de Música Norteña Mexicana, realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Continuar leyendo
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Beatriz Angélica Toscano de la Torre, docente investigadora de la Unidad Académica de Economía que participa en los Programas Académicos de Economía y de Informática de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), analiza mediante técnicas de minería de datos, factores que influyen en la titulación de los egresados de un programa académico de pregrado.

Continuar leyendo