logo

Hacia una nueva institucionalidad


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 19 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada seis años, cuando las elecciones federales incluyen la presidencial, la participación ciudadana adquiere una relevancia particular, ya que los porcentajes de votación son notablemente superiores —desde inicio del siglo XXI, las elecciones para presidente han superado, al menos, el 58 por ciento; mientras que las legislativas, cada tres años, no superan el 47 por ciento—. Precisamente este año, con el proceso más grande en la historia del país, vale la pena abordar el tema. 

1-HEAD_votovot1918.jpg

Continuar leyendo

FICNI, arte y ciencia para subirse al mundo


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 18 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Descubrir, aprender, saber (…) a veces parecen cosas que no importan, pero sí importan. No se vayan con los estereotipos de que vamos a ser raros porque nos gusta la ciencia, al contrario: podemos descubrir y divertirnos al mismo tiempo”, les dijo Camilla Natalia López López —de 14 años y quien el año pasado participó en la Feria Nacional de Ciencia—, a otras niñas y niños que asistieron al primer Festival de la Innovación y la Creatividad para Niñas y Niños (FICNI), realizado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

800x300_Ficni_1806.jpg

“Esto no es un esfuerzo solo de los niños, sino de las familias que apoyan estos espacios de desarrollo para los chicos, donde ellos puedan hacerse preguntas sobre los insectos, colorantes, aromas y todo aquello que les interesa. Son importantes todos los espacios donde ellos puedan descubrir otras formas de ver el mundo y de compartirlas”, expresó al cierre de la charla titulada La ciencia, de niñxs para niñxs, la ingeniera química y doctora en pedagogía Alejandra García Franco, miembro del Consejo Directivo del Programa Adopta un Talento (Pauta), en su felicitación a los participantes.

Continuar leyendo

Solo ocho mujeres en la Rotonda de las Personas Ilustres


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 18 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las mujeres históricamente han sido relegadas tanto en la vida como en la muerte, pues en la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México, de los 110 restos de mexicanos que contribuyeron de alguna manera a la sociedad, solo ocho corresponden a mujeres que fueron relegadas a papeles secundarios, así lo informó la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Elvira Hernández Carballido.

1-HEAD_personasilustres1818.jpg

Continuar leyendo

Un diccionario tseltal para preservar la lengua


Por Alberto Chanona

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 16 de junio de 2018 (Agencia informativa Conacyt).- En octubre del año pasado, fue publicado en línea un ambicioso proyecto lingüístico: Diccionario multidialectal del tseltal. Su principal responsable, el doctor Gilles Polian, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), pretende así contribuir “a que esta lengua siga viva y floreciendo en las próximas décadas y siglos”.

800x300çTsotsilçDiccionario.jpg

El tseltal es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Chiapas, después del español. Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay al menos 556 mil 720 mexicanos mayores de tres años que se reconocen como hablantes de esa lengua maya. Por eso, considera el doctor Polian en el diccionario, “no se trata de un idioma inmediatamente amenazado”. Sin embargo, aclara, eso no quiere decir que no pueda caer en desuso en un futuro tal vez no tan lejano.

Continuar leyendo

Trabajadoras del hogar: sin derechos laborales ni de maternidad


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 15 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada en 2010, se registran un millón 843 mil 920 en la categoría de “trabajadoras en servicios domésticos”, lo cual representa 10.9 por ciento de las mujeres empleadas. Pero, lejos de los datos estadísticos, resulta fundamental conocer los pormenores sociales, culturales y jurídicos de este segmento de la población.

1-HEAD_empleadom1518.jpg

Continuar leyendo

Sensacional de futbol y barras "bravas" 


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 13 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los uniformes y las banderas tatúan las butacas del estadio, al unísono canto de un grupo de espectadores que, perfectamente sincronizados, brincan, se mueven, lanzan retos a los rivales (…) y a veces ni al juego ponen atención. Pero, ¿quiénes son exactamente esos animadores?

1-HEAD_futboli1318.jpg

Continuar leyendo

Desapariciones forzadas: el dolor de la ausencia


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 13 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el contexto actual, la desaparición de un ser querido trae a las familias un ambiente de incertidumbre, factor que provoca una serie de consecuencias dentro del entorno familiar y que también da pie a nuevas formas de conllevar esta pérdida, considera Flavio Meléndez Zermeño, investigador del Departamento de Clínicas de Salud Mental de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

1-HEAD_desaparecidos1318.jpg

Continuar leyendo

Abstencionismo, factor que debilita la democracia según estudio


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 12 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El abstencionismo se ha convertido en un actor que vulnera la democracia y deslegitimiza la gobernabilidad en el país, es un factor recurrente desde 1994 y podría estar presente en el proceso electoral actual, así lo consideró el investigador en ciencias políticas, Guillermo Lizama Carrasco.

1.-800x300-Abstencionismo-1218.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile