logo

La desaparición forzada en México vista desde la academia


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una y otra vez van clavando una varilla en el suelo; una y otra vez con la esperanza de encontrar huesos. La tierra árida no colabora en esta tarea y el inclemente calor ha estado presente en toda la jornada. Este día, la suerte no estuvo de su lado, no hubo rastro de una fosa.

1 HEAD desaparecidos2106 1

Continuar leyendo

¿A cuál santo le rezas cuando tiembla?


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Red Temática de Estudios Interdisciplinarios sobre Vulnerabilidad, Construcción Social del Riesgo y Amenazas Naturales y Biológicas, investigan los santos patronos relacionados con desastres en México y países de Iberoamérica.

1 HEAD santo2006

Continuar leyendo

Prevalece en aulas trato diferencial entre hombres y mujeres


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos humanos, por principio, determinan un trato de igualdad independientemente de la condición de género. Sin embargo, estos derechos se ejercen y se respetan de diferente manera entre hombres y mujeres debido a roles y estereotipos que la sociedad les ha adjudicado, señala Gabriela Delgado Ballesteros, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1 HEAD mujeres1306

Continuar leyendo

La negra historia de la peste en Campeche


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde que Carlos Alcalá Ferráez estudiaba la licenciatura en historia, le interesaron los temas que no estuviesen relacionados con los acontecimientos políticos. Gracias a sus estudios previos en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), decidió incursionar en temas relacionados con la salud pública, sus instituciones y las enfermedades epidémicas.

negra-head-61017.jpg

Continuar leyendo

Identificación de restos humanos por medio de ADN


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la gran cantidad de personas desaparecidas a causa de la violencia que se vive en el país, la genética forense aporta técnicas de gran utilidad para identificar restos humanos y así contribuir a la procuración de justicia.

1 HEAD restos0806

Continuar leyendo

Más ciencia, menos fanatismo


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Todos podemos ser seguidores de algo, ya sea de algún grupo musical, un equipo de futbol o alguna celebridad, y no vamos más allá de expresar nuestra admiración de una manera inofensiva. Sin embargo, existen personas que consideran que sus ideas son las únicas verdaderas, por lo que buscan imponerlas, no importándoles si esto significa causar daños a los otros.

mas-head-1-6717.jpg

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología con perspectiva de género


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aportar ideas, información, estadísticas, intercambiar experiencias, presentar propuestas, avances y nuevos retos, siempre desde una perspectiva de género, son parte de las actividades que mujeres dedicadas a la ciencia realizaron este 25 y 26 de mayo en el Edificio Arronte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), como parte de los trabajos que corresponden a la primera reunión de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género para este 2017. 

genero-head-53017.jpg

Continuar leyendo

Migraciones del campo a la costa


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La movilidad humana y el cambio sociocultural fueron los primeros intereses antropológicos de Julia Fraga Berdugo, profesora investigadora del Departamento de Ecología Humana y coordinadora del Laboratorio de Antropología Marítima en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Mérida. ¿Cuánto sufre un campesino al tener que abandonar su casa, monte y familia para incursionar en otro ambiente laboral? ¿Por qué cambiaron tierra firme por trabajo en el mar?, fueron sus primeros planteamientos para la investigación.

berdugo-head1-52917.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile