logo

Otorgan licenciamiento a desarrollo tecnológico para rehabilitación de pacientes de infarto cerebral

Por primera vez en la historia del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), se realizó un licenciamiento de una patente otorgada por el IMPI. Se trata de un desarrollo vinculado a un proyecto para rehabilitación de pacientes de infarto cerebral.

El licenciamiento lo otorga el INAOE a la empresa Aldawa Technologies, un "spin-off" del INAOE fundada por el Dr. L. Enrique Sucar y su socio, el Dr. Roberto Valdivia.

Dr_Sucar.jpeg

Continuar leyendo

Memorias de una transformación en la salud

La carrera de Medicina no sólo es el hecho de absorber los conocimientos necesarios para diagnosticar enfermedades y brindar los tratamientos adecuados, es más que eso. La empatía hacia nuestros pacientes debe estar incluida en nuestro día a día.

Esta proximidad con los pacientes la comencé a llevar a cada consulta médica, pues las enfermedades no resultaban ser la historia completa de cada una de las personas que atendía; necesitaba escucharlos y entender sus entornos socioeconómicos, psicológicos y familiares para establecer una relación médico-paciente efectiva que me permitiera conocer cómo los podría ayudar.

oioioi0988.jpeg

Continuar leyendo

Salud Integral, Sustentabilidad, resiliencia y Cambio global y Biodiversidad de México. Ejes sustantivos del Programa de Planeación Ambiental y Conservación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.

Dando continuidad a la agenda preparada con motivo del 46 aniversario del Cibnor, la Dra. Aurora Breceda Solís Cámara, presentó de forma virtual, el origen y la visión a futuro del programa de Planeación Ambiental y Conservación (Playco).

Haciendo una relatoría en la que se incluyeron los nombres de fundadores e investigadores que fueron consolidando y dando rostro a la institución, en su exposición la investigadora, brindó una visión histórica del centro y del trabajo que en materia de Biología Terrestre el centro ha aportado a la región.

32.jpeg

Continuar leyendo

Silanes convoca a miles de médicos de México y Latam para dialogar con galeno que inspiró serie de tv y streaming del momento

En el marco del 78 aniversario de Laboratorios Silanes, la empresa mexicana con presencia internacional acercará en exclusiva a Eric Manheimer, doctor que inspiró la serie televisiva y de streaming del momento New Amsterdam, con miles de médicos de México y Latinoamérica que ha convocado para dialogar acerca de los retos a los que los médicos se enfrentan en la actualidad. En el caso de México, este año suma 353 mil 488 personas con sobrepeso y obesidad y 293 mil 952 con diabetes, es decir, cada enfermedad incrementó cerca del 20% respecto al 2020.

1-0.jpg

Continuar leyendo

El CIAD participó en congreso de bioenergética y biomembranas

La vigésimo segunda edición del Congreso de la Rama de Bioenergética y Biomembranas de la Sociedad Mexicana de Bioquímica se realizó del 17 al 21 de octubre en Contepec, Michoacán, en modalidad virtual.
En el congreso se presentaron trabajos de estructura, función y regulación de rutas metabólicas y mecanismos bioquímicos relacionados con la transformación energética en diversos sistemas biológicos, los cuales, al estar integrados con biomembranas de composición y regulación específica, permiten diversos procesos celulares en condiciones de homeostasis o de estrés.


Asimismo, se expusieron trabajos en el área de biofísica, con el objetivo de promover la integración de grupos de investigación afines a esta disciplina con la comunidad de la rama de bioenergética y biomembranas.

EL_CIAD_PARTICIPÓ_EN_CONGRESO_DE_BIOENERGÉTICA_Y_BIOMEMBRANAS.jpeg

Continuar leyendo

El espacio libre como medio de comunicación; enlaces punto a punto, vía láser

Se cumplen 30 años del primer ensayo exitoso de un sistema de comunicación óptico del CICESE


Ensenada, Baja California, México, 22 de octubre de 2021. Hace 30 años, en 1991, se estableció el primer enlace punto a punto, vía láser, entre dos edificios en Ensenada: las azoteas de Física Aplicada del CICESE y el entonces centro de cómputo de la UABC (a una distancia aproximada de 370 metros), lo que constituyó uno de los primeros ensayos exitosos (quizá el primero) de un arreglo de comunicaciones ópticas en espacio libre que se tengan registrados en México.

Boletin61_CICESE_Comunicaciones_Opticas_2.jpeg

Continuar leyendo

Desarrolla IPICYT tecnología derivada de oxihidróxidos metálicos para eliminar arsénico y flúor de agua potable

La alumna M. en C. Esmeralda Vences Álvarez y los investigadores Dr. José René Rangel Méndez y Dr. Cesar Nieto Delgado de la División de Ciencias Ambientales, publicaron un capítulo completo dentro de un libro que es parte del serial Química ambiental para un mundo sostenible, que es editado por la importante editorial de ciencia Springer, titulado: "Metal Oxyhydroxide Composites for Halogens and Metalloid Removal."

Imagen_1_Boletin_Capitulo_libro.png

Continuar leyendo

La biotecnología, una opción viable para una economía sustentable

Frente al reto de satisfacer las múltiples demandas de la humanidad cercana a los 7 mil 900 millones de individuos, a cuyo crecimiento se agregan problemas de cambio climático, contaminación, deforestación, degradación del suelo, escasez de agua y pérdida de biodiversidad, entre otros, la biotecnología se posiciona como la opción viable para atender y superar gradualmente sus problemas dando paso a la llamada bioeconomía.


Así lo señaló el Dr. Saúl Fraire Velázquez durante la inauguración del VI Simposio Nacional de Herramientas de Biotecnología para una Agricultura Sustentable, que se realizó de manera virtual del 13 al 15 de octubre, bajo la coordinación del Departamento de Microbiología del CICESE.

BOLETIN60_CICESE_LUIS_HERRERA_SIMPOSIO_BIOTECNOLOGIA_CONFERENCIA.jpeg

Continuar leyendo

Se realizan 9º Seminario y 8ª Escuela Nacionales de Aprendizaje e Inteligencia Computacional

Con el objetivo de compartir conocimientos recientes y establecer vínculos de colaboración para proyectos de investigación y desarrollos de frontera en las áreas de aprendizaje e inteligencia computacionales, del 27 de septiembre al 1 de octubre se llevan a cabo el 9º Seminario y 8ª Escuela Nacionales de Aprendizaje e Inteligencia Computacional (SNAIC y ENAIC) en modalidad virtual.


Ambos eventos son organizados de manera conjunta por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Red Temática Conacyt en Inteligencia Computacional Aplicada y el Instituto Tecnológico Nacional a través del Instituto Tecnológico de Veracruz. Esta última institución funge como sede virtual.

SNAIC_1.png

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile