Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Perfiles Educativos es una publicación trimestral del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en temas e investigaciones educativos que cumplió 37 años de existencia durante los cuales ha proyectado 151 números, fortaleciendo así la investigación educativa en Iberoamérica.

La editora de la revista, Gabriela Arévalo Guízar, mencionó que difundir los avances de la investigación educativa es su principal objetivo, esto a través de trabajos originales de investigadores, profesores y alumnos relacionados con la educación de una u otra forma, en esta publicación pionera.
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de divulgar públicamente las actividades de la comunidad científica de San Luis Potosí, académicos y alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) crearon en 2009 el proyecto multimedia A Bordo de la Ciencia. Este gran esfuerzo, concebido y dirigido por el doctor Marcos Algara Siller, desde un inicio ha tenido como objetivo dar a conocer el trabajo que desarrolla la comunidad científica del estado de San Luis Potosí.

Continuar leyendo
Por Eduardo Piña
Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien se ha considerado que el mezcal no es una bebida prehispánica, recientes investigaciones señalan lo contrario. Desde la óptica de la etnoarqueología, Jesús Carlos Lazcano Arce y Mari Carmen Serra Puche, ambos académicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conjugaron sus resultados en el libro El mezcal, una bebida prehispánica. Estudios etnoarqueológicos, el cual fue presentado en la XXXVII edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Jesús Carlos Lazcano Arce y Mari Carmen Serra Puche.
Dicha publicación es el resultado que llevó más de diez años de investigación, con apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la UNAM, para documentar que el proceso de destilación durante la época prehispánica en México ya era conocido y con esta técnica se llegó a producir mezcal.
Continuar leyendo