logo

Violencia estructural generada por el capitalismo


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 6 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El capitalismo no solo produce objetos, también produce a los sujetos que habrán de consumir esos objetos, implementando aparatos represivos, disciplinarios e ideológicos que violentan, someten y despersonalizan. Desde la psicología crítica se estudia la forma en que el capitalismo, sirviéndose de la especialidad científica y profesional psicológica, ha alterado y prostituido la subjetividad, afirma el doctor David Pavón Cuéllar.

1-HEAD_violecap0618.jpg

Continuar leyendo

Investigación documenta deterioro psicológico de policías


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 5 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La ocupación de policía es una profesión que genera estrés constante y esto deteriora la calidad de vida de los oficiales. Para conocer los factores de riesgo entre los policías jaliscienses a causa de su trabajo, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) elaboraron diagnósticos para conocer cuál era el estado psicosocial de estos servidores.

1-HEAD_policias0518.jpg

Continuar leyendo

16o Congreso Mexicano de Historia de la Ciencia y de la Tecnología


Por Mercedes López

Ciudad de México. 5 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología A.C. y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizarán el 16o Congreso Mexicano de Historia de la Ciencia y de la Tecnología.

1-HEAD_cienhistr0518.jpg

Continuar leyendo

Mitla, el culto prehispánico a los muertos


Por Flor Hernández

Villa de Mitla, Oaxaca. 1 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Día de Muertos es una de las celebraciones prehispánicas más importantes de México que resistió la Conquista, los siglos y se mantiene en la actualidad, pese a la globalización.

800x300-mitla-1811.jpg

Continuar leyendo

La época del Pleistoceno y el cambio climático


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 31 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 12 al 16 de noviembre del año en curso, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del curso The Pleistocene Epoch (La época del Pleistoceno). El evento es organizado por el maestro Guillermo Alvarado, profesor de la Facultad de Ingeniería, y por el doctor Gilberto Pérez Roldán, investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la misma universidad.

1-HEAD_pleistoceno3118.jpgCrédito: Wikipedia Commons.

Continuar leyendo

Una visión de los jóvenes sobre el narcotráfico


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 26 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 2017 fue el tercer año más violento en la historia de Sinaloa. Ese año se contabilizaron mil 534 asesinatos. El luto llegó a diferentes sectores de la sociedad. Asesinaron a docentes, abogados, médicos, enfermeras, estudiantes y también un periodista. Algunos de esos homicidios ocurrieron a plena luz del día, frente a decenas de personas, entre ellos niños y adolescentes que, una vez consumado el delito, acudían a observar lo ocurrido. En algunos casos, videograbaron la escena del crimen.

1-HEAD_narcodram2618-1.jpg

Continuar leyendo

Método de dramatización para mejorar la comprensión lectora


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 27 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar la cantidad y calidad de la lectura que realizan los mexicanos, sobre todo los jóvenes, científicos investigan las virtudes de la dramatización como el método para incrementar la comprensión lectora.

1-HEAD_dramas2618.jpg

Continuar leyendo

Sexta Fiesta de las Ciencias y las Humanidades


Por Mercedes López

Ciudad de México. 25 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebrará la sexta Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, que en esta edición se ha organizado con el tema "La ciencia de tus sentidos", donde los asistentes tendrán la oportunidad de explorar e interactuar con una serie de innovadoras herramientas digitales.

1-HEAD_fiestahuma2518.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile