Por Verenise Sánchez
Jurica, Querétaro. 22 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué viene a tu mente cuando piensas en un científico?, si te imaginaste a una persona con bata blanca y ermitaña caíste en la percepción estereotipada y errónea que se tiene de los científicos en México.
Los científicos son personas que van a fiestas y reuniones familiares, que tienen gusto por los deportes y las series de televisión, “son personas normales”, aseguró Silvia Domínguez Gutiérrez, profesora e investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 22 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 6.6 por ciento de la población total (alrededor de siete millones 751 mil 677 personas) tiene alguna discapacidad que le impide caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención o aprender, atender el cuidado personal y mental, revela la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012.

Con el propósito de proveerlas de alternativas que favorezcan su inclusión social bajo una perspectiva de derechos humanos, alumnas de maestría en Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan tecnologías que les faciliten la movilidad o terapias de ejercicio. A la par, otras estudiantes proponen la implementación de protocolos para evaluar su accesibilidad a espacios públicos e investigan las áreas del diseño dirigidas a los adultos mayores.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 15 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que el 15 de septiembre se celebre el Día Internacional de la Democracia, como una forma de exaltar la importancia universal de que los pueblos decidan, de manera libre, sus sistemas políticos, económicos, sociales y culturales, así como su plena participación en todos los aspectos de sus vidas.

En 2015 el lema de la celebración es “Espacio para la sociedad civil”, y de acuerdo con el portal de la ONU representa el valor de la ciudadanía como catalizador del progreso social, aunque se reconoce que en algunos países se están reduciendo los espacios para los activistas de la sociedad civil y de las organizaciones debido a que algunos gobiernos han adoptado restricciones que limitan su capacidad para trabajar o para recibir financiamiento.
Continuar leyendo