logo

12 de octubre, Día de la Raza. Discriminación en México

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 12 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los actos de discriminación en México son una constante, siendo las personas indígenas y de escasos recursos las mayores víctimas. De acuerdo con los resultados de la investigación Etnicidad y Raza en América Latina (PERLA, por sus siglas en inglés) realizada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 31 por ciento de los indígenas ha sufrido discriminación por su forma de hablar y por el color de su piel.

banner dia raza 2015

Continuar leyendo

Inicia 4o Taller de Formación de Líderes en Igualdad de Género y No Violencia Contra la Mujer

Por Alejandro Montaño Barbosa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 6 de octubre de 2015. (Agencia Informativa Conacyt).- La academia, las organizaciones de la sociedad civil y diversas instancias de gobierno estatal y federal se reúnen este 5 y 6 de octubre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en torno al 4o Taller de Formación de Líderes en Igualdad de Género y No Violencia Contra la Mujer, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

taller lideres igualdad genero banner

Continuar leyendo

Investigación social para mejorar la seguridad pública

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 1 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La violencia e inseguridad no se combaten únicamente con armas y presencia policial, su solución dependerá de atender las causas que las provocan. Bajo esta premisa, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) creó el Observatorio de Seguridad Ciudadana y Cohesión Social, una plataforma de análisis enfocada a identificar esa problemática desde la perspectiva ciudadana y con investigación social.

800x300 5 conferencia

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Morelos fue la entidad con el mayor índice de inseguridad en 2014, al ubicarse entre los primeros tres lugares a nivel nacional en los delitos de secuestro, violación, robo con violencia y extorsión.

Continuar leyendo

Necesario incrementar la cultura científica en México: Martín Bonfil

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología están presentes en todo lo que rodea la vida cotidiana, desde el café en cápsula, el calentador solar que entibia el agua para bañarse, el transporte para trasladarse a la escuela o al trabajo y el dispositivo móvil para comunicarse en México o todo el mundo.

800x300 5 Martin BonfilA pesar de que hay avances científicos y tecnológicos palpables en la vida diaria, en México la mayoría de personas aún no tiene una cultura científica, muchas creen más o de igual manera en la magia, la suerte y la fe que en la ciencia, de acuerdo con la última Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) realizada en 2011.

Continuar leyendo

Fernando Ayala Blanco: Reflexiones sobre hermenéutica, arte y poder

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 24 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Ayala Blanco, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó en conferencia magistral el libro Reflexiones sobre hermenéutica, arte y poder en el auditorio principal de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), mediante la iniciativa del cuerpo académico Comunicación, Cultura y Sociedad.

800x300 5 fernando ayalaEn palabras del profesor-investigador de la UNAM, el libro es fruto de un estudio que se realiza en el marco del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM (PAPIIT), en el que se desarrolla una técnica hermenéutica que parte de la figura simbólica de Hermes de la mitología para realizar una fusión de horizontes en que se establecen vínculos entre distintas esferas del conocimiento, como son el arte y el poder a través de la expresión artística.

Continuar leyendo

El arte de acercar la ciencia a los mexicanos

Por Verenise Sánchez

Jurica, Querétaro. 23 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Quieres atrapar a tu audiencia ya sea a través de un medio audiovisual, impreso o digital? Cuenta una buena historia, indicó Gabriela Herrera Martínez, jefa del Departamento de Comunicación Institucional del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

800x300 5 Ciencia nin 02Durante el III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación que recientemente organizó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Herrera Martínez destacó que “somos una sociedad que crece con historias, y si cuentas una buena historia de ciencia la gente la seguirá”.

Continuar leyendo

Estereotipos y mitos detrás de los científicos

Por Verenise Sánchez

Jurica, Querétaro. 22 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué viene a tu mente cuando piensas en un científico?, si te imaginaste a una persona con bata blanca y ermitaña caíste en la percepción estereotipada y errónea que se tiene de los científicos en México.

800x300 5 Como son cientificosLos científicos son personas que van a fiestas y reuniones familiares, que tienen gusto por los deportes y las series de televisión, “son personas normales”, aseguró Silvia Domínguez Gutiérrez, profesora e investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Continuar leyendo

Impulsa UNAM tecnologías de inclusión para personas con discapacidad

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 22 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 6.6 por ciento de la población total (alrededor de siete millones 751 mil 677 personas) tiene alguna discapacidad que le impide caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención o aprender, atender el cuidado personal y mental, revela la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012.

banner unam pudh

Con el propósito de proveerlas de alternativas que favorezcan su inclusión social bajo una perspectiva de derechos humanos, alumnas de maestría en Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan tecnologías que les faciliten la movilidad o terapias de ejercicio. A la par, otras estudiantes proponen la implementación de protocolos para evaluar su accesibilidad a espacios públicos e investigan las áreas del diseño dirigidas a los adultos mayores.

Continuar leyendo

Día Internacional de la Democracia, el aporte de la investigación social

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 15 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que el 15 de septiembre se celebre el Día Internacional de la Democracia, como una forma de exaltar la importancia universal de que los pueblos decidan, de manera libre, sus sistemas políticos, económicos, sociales y culturales, así como su plena participación en todos los aspectos de sus vidas.

banner voto dia democracia

En 2015 el lema de la celebración es “Espacio para la sociedad civil”, y de acuerdo con el portal de la ONU representa el valor de la ciudadanía como catalizador del progreso social, aunque se reconoce que en algunos países se están reduciendo los espacios para los activistas de la sociedad civil y de las organizaciones debido a que algunos gobiernos han adoptado restricciones que limitan su capacidad para trabajar o para recibir financiamiento.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile