logo

Los efectos de la violencia en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 24 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los culiacanenses viven un entorno violento debido a la presencia de grupos del crimen organizado y el narcotráfico. La disputa entre cárteles de la droga ha generado un entorno de inseguridad para los habitantes de la entidad, situación a la que parecen adecuarse, revela el estudio Observatorio Psicosocial de los Efectos de la Violencia en Sinaloa.

1-HEAD_violencia2418.jpg

Continuar leyendo

La próxima generación de científicas mexicanas


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 24 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación realizada por expertos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) reveló que va en aumento el número de mujeres adolescentes interesadas en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación. 

1-HEAD-800x300-mujcienc2418.jpgFotografía cortesía: Laura Karina Mireles Núñez.

Continuar leyendo

Izamal en el tiempo, una mirada arqueológica, religiosa y cultural


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 19 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciudad de Izamal, conocida por su centro histórico de fachadas amarillas y las huellas que la historia prehispánica, colonial y contemporánea ha dejado en ella, todavía guarda historias que contar. Algunas de ellas fueron recopiladas en el volumen Izamal en el tiempo, que conjunta la perspectiva de la arqueología, historia, religión y crónica para ofrecer una visión diacrónica del devenir de la ciudad.

1-HEAD_arquerel1918.jpgCrédito: Wikimedia Commons.

Continuar leyendo

Atlas histórico y cultural de Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 18 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Del Yucatán prehispánico hasta el presente, el Atlas histórico y cultural de Yucatán, coordinado por el Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), recopila diversas miradas en torno a los recursos naturales, la historia colonial, el porfiriato, la revolución, el siglo XX y los retos del futuro para el estado de Yucatán.

1-HEAD_atlas1818-1.jpg

Continuar leyendo

Dos décadas en la formación de divulgadores científicos en Jalisco


Por Pablo Miranda Ramírez

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 18 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En museos, la academia, dentro de instituciones científicas o como entusiastas de la web, desde distintas trincheras, existen profesionales que trabajan en la divulgación científica, y en Jalisco hay una opción para formar a aquellos interesados en la comunicación de la ciencia.

1-HEAD_divulga1818.jpg

Continuar leyendo

El Colegio Nacional organiza el 3er Encuentro Libertad por el Saber


Por Mercedes López

Ciudad de México. 18 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Dialogar sobre algunos de los grandes problemas que presenta México en la actualidad es el objetivo del 3er Encuentro Libertad por el Saber que organiza El Colegio Nacional.

800x300_problemasoportunidadesMexico.jpg

El evento, que inició el pasado 14 de octubre y concluirá el próximo domingo 21, somete a escrutinio y debate algunos de los grandes problemas de México, así como los retos y oportunidades que la sociedad debe enfrentar y asumir para construir una sociedad armónica e incluyente.

Continuar leyendo

Quintas Jornadas de Afromexicanidad y Afrodescendencia en San Cristóbal de Las Casas


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de visibilizar el tema de la afrodescendencia, a través de la cultura, las artes visuales, la educación y la inclusión, del 17 al 19 de octubre se llevarán a cabo las Quintas Jornadas de Afromexicanidad y Afrodescendencia en San Cristóbal de Las Casas, como parte del Proyecto Afrodescendencia México que dirige la psicóloga Tanya Duarte y en el que colabora Efraín Ascencio Cedillo, profesor investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), unidad académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

1-HEAD_afroamericano1718.jpg

Continuar leyendo

Mayab: Urdimbre de Identidades


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 15 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Yucatán es un territorio donde, como en un urdidor, se han ido entretejiendo hilos procedentes de diversas latitudes. En esta urdimbre se entretejen creaciones culturales que fueron original y primordialmente mayas, y más tarde hispanas, africanas, mestizas de toda laya, así como libanesas y coreanas, entre algunas otras. 

1-HEAD_mayab1518.jpg

Continuar leyendo

Gastronomía maya y arqueología de los sentidos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 15 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Existió gastronomía en las civilizaciones antiguas? ¿Es posible para la ciencia aproximarse a esta? Son algunas preguntas que han surgido en las últimas décadas en el campo de la arqueología, en el marco de una propuesta teórica y metodológica conocida como la arqueología de los sentidos.

1-HEAD_achiote1518.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile