logo

El INAOE participa en la colaboración WEAVE Inician las observaciones de prueba de WEAVE en el telescopio William Herschel (WHT)

Las componentes del instrumento WEAVE (acrónimo de WHT Enhanced Area Velocity Explorer) ahora se están probando e integrando al telescopio, listos para comenzar la fase de puesta en operación en el cielo. Esta etapa es previa a que el instrumento comience un estudio de 1100 noches durante los próximos cinco años.

WEAVE extenderá el campo de visión del telescopio a dos grados en el cielo, equivalente al área de 16 lunas llenas, para aumentar la tasa de observaciones hasta 1000 estrellas o galaxias por hora. Permitirá a los científicos estudiar diferentes tipos de objetos, desde las enanas blancas en las cercanías del Sol hasta las galaxias que albergan fuentes de ondas gravitacionales.

Weave_1.png

Continuar leyendo

IPN y UNAM realizan con éxito lanzamiento del nanosatélite en Cabo Cañaveral

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron y construyeron un nanosatélite de tres unidades con carga útil de percepción remota denominado “PAINANI-2”, propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cual se lanzó desde la base Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, a bordo de un cohete Falcon 9 SpaceX.

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido que las instituciones de educación superior han logrado vincular sus conocimientos y aportaciones para contribuir en el desarrollo y transformación del país.

5.jpeg

Continuar leyendo

Eventos astronómicos del mes de julio

Este mes tendremos varios eventos de interés que quizá podamos observar, aunque sea batallando con nubes y lluvia. Con unos binoculares o un telescopio pequeño, y un poco de buena suerte para tener cielos despejados, podremos observar una nebulosa planetaria, un asteroide y un cometa. Asimismo, si la suerte sigue acompañándonos, podríamos observar varias lluvias de meteoros, como las denominadas Piscis Austrínidas, δ (Delta) Acuáridas del sur y α (Alfa) Capricórnidas. Además, el cielo nos ofrecerá, como todos los meses, acercamientos celestes, objetos del Catálogo de Messier y la Luna en sus diferentes fases.

 Un cúmulo globular lleno de supertierras
El 2 de julio estaremos en buena posición para observar al cúmulo globular M22, el Gran Cúmulo de Sagitario. Descubierto, probablemente, por Abraham Ihle en 1665, avalado por Halley, De Chéseaux y Messier. Este cúmulo ha sido catalogado por el propio Halley en su lista de seis objetos de 1715, por Chéseaux (No. 17), por Le Gentil, por Abbe Nicholas Louis de Lacaille, quien lo incluyó en su catálogo de objetos del sur como Lacaille I 12, así como por Charles Messier, quien lo catalogó como M22 el 5 de junio de 1764.

Figura_1.png

Continuar leyendo

Rayos gamma ultra-energéticos en nebulosas de pulsares

 
"Un estudio aporta evidencia de la universalidad de estas emisiones en el entorno de los pulsares"
El descubrimiento de nebulosas alrededor de los pulsares más poderosos, emitiendo rayos gamma a las más altas energías, podría poner en entredicho el origen de los rayos cósmicos. Los pulsares son estrellas de neutrones increíblemente compactas y altamente magnetizadas rodeadas de una nebulosa creada por partículas y vientos emanados del pulsar.
"Aprovechando el amplio campo de visión del observatorio de rayos gamma HAWC, exploramos el entorno de una lista de pulsares particularmente energéticos. Encontramos evidencia de que la emisión de rayos gamma de energía extrema es un rasgo preponderante en estos objetos", relata Kelly Malone, astrofísica de Los Alamos National Laboratory, en Nuevo México, y autora principal de este trabajo.
 
HAWC mediana

Continuar leyendo

Día de Puertas Abiertas del Radiotelescopio MEXART

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INSTITUTO DE GEOFÍSICA UNIDAD MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, a 12 de diciembre de 2019.- El Radiotelescopio MEXART, único en su tipo en Latinoamérica, cumplió 14 años este mes y para festejarlo, el Instituto de Geofísica Unidad Michoacán, de la UNAM (IGUM) y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE), organizaron la actividad de divulgación: Día de Puertas Abiertas, a la que asistieron cerca de mil 300 estudiantes de escuelas de la región aledaña a Coeneo, Michoacán, lugar en el que se encuentra ubicado.

diavisitamexart1

Continuar leyendo

Astrofísicos se reúnen en Morelia para estudiar galaxias, agujeros negros y más


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
Campus Morelia

Comunicado de Prensa
3 de diciembre de 2019

Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2019.- Alrededor de 60 astrofísicos se encuentran congregados esta semana en el Centro Cultural Clavijero en Morelia en la II Reunión de Extragaláctica en México (REM). Este evento, organizado por el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Campus Morelia, reúne a expertos en esta área de la astrofísica para discutir los resultados de su trabajo y proponer nuevos proyectos de investigación.

astrofisrem2

Continuar leyendo

Día de Astronomía en las Escuelas: Astronomía para niñas y niños de todas las edades y condiciones

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - CAMPUS MORELIA

Comunicado de Prensa | 26 de noviembre de 2019

Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2019.- Como parte del “Día de Astronomía en las Escuelas”, propuesto por la Unión Astronómica Internacional (IAU), los integrantes del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Campus Morelia presentaron actividades astronómicas a diversos públicos, principalmente niños y niñas de primaria.

ronomiaescuelascam2

Continuar leyendo

Reúne Escuela de Astrofísica a estudiantes nacionales y extranjeros

 

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Comunicado de Prensa BRG508 / 19

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de contribuir a la formación de estudiantes de licenciatura, así como de dar a conocer la oferta académica de la Universidad de Guanajuato (UG), del 14 al 18 de noviembre se llevó a cabo la VI edición de la Escuela de Astrofísica, que reunió a estudiantes de distintos puntos del país, e incluso del extranjero.

inaugurscuela1

Continuar leyendo

Homenajearán a Rodolfo Neri Vela: 34º Aniversario del Primer Mexicano en el Espacio

primexicespac1SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Comunicado de Prensa No. 309
20 de noviembre 2019

  • En 1985 México se insertó en el mapa de las naciones con sistema satelital propio

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conmemorarán, con el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, el 34°aniversario de su participación en la misión espacial “STS-61-B” que puso en órbita el satélite Morelos II.

 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile