logo

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

 

 



Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 30 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de los usuarios de taxis información científica dentro de las unidades, el doctor en física José de Jesús Franco López, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (DGDC-UNAM), junto con el director de Medios, Ángel Figueroa Perea, ha dado continuidad al programa Taxis por la Ciencia, promovido en 2011 por el doctor en fisiología René Raúl Drucker Colín, investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

taxisporlaciencia1609

Durante la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México más taxistas pudieron sumarse al proyecto —voluntaria y gratuitamente— para ser divulgadores de la ciencia y apoyar la educación en esta gran urbe, informó la asistente de la dirección de Medios de la DGDC-UNAM, Alejandra Encinas Loranca.

Continuar leyendo

Math Games: matemáticas divertidas


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César López López tiene 14 años de edad, fue el participante más joven de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), celebrada el pasado mes de noviembre en Guadalajara, Jalisco, y coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Obtuvo el primer lugar en ese encuentro y con ello una visita a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, siglas en francés) en Ginebra, Suiza.

mathhead 929

Continuar leyendo

Crean material didáctico para la preservación de la lengua wixárika


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tukarima Marina Iyaly Carrillo Díaz, estudiante de la maestría de educación intercultural bilingüe de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 181 Tepic, elabora material didáctico para la enseñanza y preservación de la lengua y cultura wixárika (huichol), a partir de la investigación de su maestría en curso.

 wika head 929

Continuar leyendo

Homenaje a las mujeres científicas del Cinvestav

 


Por Amapola Nava 

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como celebración del 55 aniversario de uno de los primeros departamentos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se realizó la 3a Reunión Académica en Homenaje a las Mujeres Científicas del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, donde se presentaron trabajos de investigadoras prominentes y un panorama de la participación nacional de las mujeres en la ciencia.
cinvestav head 928
 

Continuar leyendo

Analizan racismo y xenofobia en América Latina


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un contexto social y político en el que la problemática racial lidera la agenda pública, investigadores adscritos a INTEGRA, Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina, discutieron el papel que han tenido ciencias biológicas y antropológicas en las prácticas de clasificación y diferenciación racial, en el marco del curso y del ciclo de conferencias Racismo en México, organizado por la Licenciatura en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

HEAD latina2616Fuente: Wikipedia.

Continuar leyendo

¿Cómo hacer videos de ciencia?


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 23 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de divulgadores de ciencia del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, Campus Morelia, produjo el Manual básico de video para la comunicación y el periodismo de ciencia, con el objetivo de orientar a científicos, comunicadores y periodistas en la producción y difusión de contenidos en plataformas audiovisuales.

video head 923

Continuar leyendo

¿Cuál es el impacto de la migración en los adultos mayores de México y EE. UU.?


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Verónica Montes de Oca Zavala, profesora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y autora del libro Redes transnacionales, migración y envejecimiento, ofreció recientemente la conferencia Migración y envejecimiento, en el marco del Seminario “Identidad, cultura y sociedad” organizado por la Unidad de Investigaciones sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR).

HEAD viejito2116

Continuar leyendo

Coleccionismo arqueológico: el Yucatán del siglo XIX


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El coleccionismo arqueológico puede entenderse como el proceso de reunir sistemáticamente objetos antiguos y la información arqueológica asociada a ellos. A esta definición, los investigadores Adam T. Sellen y Lynneth S. Lowe han agregado la importancia de incluir también datos que documenten la trayectoria histórica de los artefactos a partir de su descubrimiento, como son el análisis, la interpretación y la exhibición de los objetos.

HEAD coleccionismo2116Pirámide de Kinich Kakmó. Brasseur de Bourbourg, 1867.

Continuar leyendo

Estudia red temática de Conacyt construcción social del riesgo y desastres


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de realizar un análisis interdisciplinario de condiciones de vulnerabilidad, construcción social del riesgo y desastres, así como el impacto de fenómenos naturales y biológicos regulares e irregulares en México, el Caribe, América Latina y otras regiones del mundo, un grupo de investigadores de diferentes instituciones nacionales e internacionales conformó la Red Temática de Estudios Interdisciplinarios sobre Vulnerabilidad, Construcción Social del Riesgo y Amenazas Naturales y Biológicas.

HEAD desastres2016

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile