Por Amapola Nava
Ciudad de México. 12 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A metro y medio bajo el suelo de Tlalpan, en lo que ahora es la Universidad Pontificia de México (UPM), una espiral formada por diez esqueletos humanos descansaba en una fosa. Los restos esperaron casi dos mil 500 años para volver a la superficie de la tierra, hasta enero de 2018, cuando los arqueólogos de la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional del Antropología e Historia (INAH) se encontraron con los primeros habitantes del centro de Tlalpan.
El entierro con el mayor número de invididuos reportado para el Preclásico. Fotografía de Mauricio Marat. Archivo propiedad del INAH.
Continuar leyendo
Por Flor Hernández
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 12 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Herbario del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es un centro de acopio de conocimiento y de estudio, abierto para consulta de investigadores, estudiantes y público en general, que alberga una colección de 34 mil 659 ejemplares de plantas secas, pertenecientes a siete mil 257 especies de México y del mundo.
La doctora en “Manejo y Conservación de los Recursos Naturales”, Remedios Aguilar Santelises, es la encargada del Herbario del CIIDIR- Unidad Oaxaca, uno de los más importantes del país.
Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 12 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Xyoli Pérez Campos cruzaba los torniquetes de salida del Metro Universidad cuando sonó la alerta sísmica. De inmediato supo que un sismo se acercaba y que debía tomar las precauciones necesarias. Caminó junto con los otros viajeros del Metro hacia las escaleras que conducen a la calle, pero antes de que pudiera ponerse a salvo, el movimiento de la tierra se intensificó y a Xyoli Pérez, jefa del Servicio Sismológico Nacional, no le quedó duda: estaba ocurriendo un sismo que tendría un fuerte impacto en la Ciudad de México.

Una vez que la tierra dejó de moverse, una sola idea cruzó por la mente de la sismóloga: corre. En el trayecto del Metro a su oficina sonó su radio portátil: el sismo tenía una magnitud preliminar mayor de siete.
Continuar leyendo