Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 19 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Berenice Gómez Martínez, estudiante de la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en coordinación con el doctor en Astrofísica Lester Fox Machado, adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia las estrellas jóvenes para contribuir en una base de datos a cargo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Berenice Gómez detalló su proyecto de investigación que permitirá obtener información acerca del origen del universo.
El objetivo general del proyecto —que inició en el verano de 2014— consiste en contribuir con información para una base de datos de la NASA y, de esa manera, poder generar y enviar un catálogo de estrellas binarias, en donde estas serán clasificadas para notificar si están en contacto, en semicontacto o sin contacto. “El plan es advertir a la NASA sobre las propiedades de las estrellas binarias que ha estado observando el satélite Kepler, para poder ponerlas al servicio de la comunidad astronómica, ya que estos catálogos son públicos”, describió.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 17 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Astronómica de Saltillo, A. C., en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt), la Universidad Autónoma de Coahuila, el Museo del Desierto, el gobierno municipal de Saltillo, las alianzas francesas en México, entre otras instituciones, organizarán la Noche de las Estrellas 2015 en Coahuila, el evento de divulgación astronómica más importante en México y diversas parte del mundo, este 28 de noviembre de 2015 en Saltillo y Torreón, Coahuila.

"El objetivo es que la Noche de las Estrellas sea como una gran fiesta popular que se celebre en todo el país y que permita ayudar a construir una cultura científica a través de la astronomía", indica el portal web oficial del evento.
Continuar leyendo
Por Tania Robles
México, DF. 12 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los viajes espaciales no solo necesitan de naves, cohetes y astronautas. Estos últimos requieren cubrir sus necesidades en el espacio, así como lo hacen en la Tierra. Para ello, existen grupos de investigación dedicados a desarrollar la tecnología y conocer la alimentación de los humanos en el espacio.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) se acerca a todos los visitantes de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología celebrada en el Zócalo de la ciudad de México, con el fin de explicar, en voz de expertos internacionales, qué es lo que comen los astronautas en el espacio.
Continuar leyendo